Investigadores estadounidenses del Instituto Beckman de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign han estudiado cómo el cerebro procesa las diversas distracciones de las que somos víctimas mientras estamos inmersos en una tarea. Sus resultados fueron sorprendentes.
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando somos víctimas de una distracción?
El estudio publicado en la revista Cerebral Cortex analizó a un grupo de participantes a los que se les mostraron una serie de imágenes de rostros de personas. Se les pidió que retuvieran los rostros en la memoria durante algunos segundos. Después de un tiempo se les mostraron una serie de imágenes positivas, neutras y negativas para que los participantes identificaran los rostros que habían visto anteriormente. Se registraron las respuestas cerebrales para analizar qué sucedía en el cerebro cuando se mostraban imágenes distrayentes que no se relacionaban con los rostros que habían visto.
Los resultados mostraron que tanto las imágenes positivas como las negativas provocaron una reacción en el cerebro. Sin embargo, contrario a lo que los investigadores esperaban, las distracciones positivas no solo no interfirieron en la memoria de trabajo, sino que se relacionaron con un mayor rendimiento y fijación del recuerdo.
¿Por qué sucede esto?
Los investigadores explicaron que esto se debe al efecto que generan ambos tipos de distracciones sobre el área prefrontal dorso-lateral y la corteza parietal lateral, dos regiones cerebrales vinculadas con la atención y la memoria de trabajo.
Resulta que mientras las distracciones negativas reducían notablemente la actividad de estas áreas, las distracciones positivas influían con menor intensidad y estimulaban la actividad de la corteza prefrontal ventro-lateral, una región vinculada con el control de las emociones. De manera similar, se encontraron cambios en la corteza prefrontal medial, un área relacionada con el procesamiento autorreferencial y las emociones.
Se trata de un fenómeno que explica por qué funcionamos mejor con las distracciones positivas. De hecho, los investigadores aseguran que este cambio a nivel cerebral puede estimular notablemente la fijación del recuerdo a corto y largo plazo, e incluso, están investigando los mecanismos de base que pudieran ayudar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies