3 enfermedades comunes que reducen la libido

¿Has perdido el deseo sexual y no encuentras una explicación? Debes saber que el deseo sexual suele ser muy vulnerable a los cambios que ocurren en nuestra vida cotidiana, ya se trate de un problema en el trabajo, de un cambio en la dieta o de una enfermedad. De hecho, los científicos han demostrado que existen algunas enfermedades comunes que, aunque no afectan directamente el área sexual, pueden reducir la libido y provocar alteraciones en nuestra salud sexual.

Patologías que afectan el deseo sexual

1. Diabetes. ¿Sabías que la diabetes puede afectar el deseo sexual? Un estudio realizado en el Centro Médico Sexológico Plenus develó que los hombres diabéticos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir una disfunción eréctil mientras que las mujeres diabéticas presentan un riesgo tres veces mayor de tener poca lubricación vaginal. Los expertos explican que este fenómeno se debe a que la diabetes afecta la secreción de las hormonas sexuales, a la vez que provoca alteraciones vasculares como la pérdida de la función del endotelio de los vasos sanguíneos genitales que afectan a su vez la función sexual.

2. Trastornos cardiacos. Se ha demostrado que las alteraciones del corazón tienen una relación muy fuerte con el deseo sexual. De hecho, muchos de los hombres que presentan problemas del corazón suelen experimentar trastornos de erección y pérdida de la libido, mientras que las mujeres con este tipo de patología suelen experimentar una disminución del riesgo sanguíneo de la vulva, menos lubricación vaginal e inapetencia sexual. Los especialistas explican que esto se debe a que los problemas del corazón afectan la presión arterial, así como el riego sanguíneo en la región genital y la capacidad de esfuerzo, lo cual influye directamente en el funcionamiento sexual.

3. Alteraciones psicológicas. Trastornos psicológicos comunes como el estrés, la ansiedad o la depresión, así como alteraciones más complejas como la demencia o el trastorno bipolar pueden afectar el deseo sexual. Por lo general, actúan reduciendo la libido, pero también pueden afectar la erección en los hombres y la lubricación vaginal en las mujeres o provocar alteraciones más graves. Esto se debe a que estas enfermedades generan un desequilibrio de los neurotransmisores a nivel cerebral, lo cual afecta directamente el proceso de excitación. Asimismo, pueden influir en la adecuada irrigación sanguínea a los tejidos genitales.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies