Cuando se ronca, el cuerpo no descansa lo suficiente, deteriorándose la calidad de vida de la persona y su actividad social, razón por la cual la persona necesita un tratamiento. Pero… ¿es posible curar los ronquidos?
El primer paso para curar los ronquidos es la reducción de los niveles de ansiedad y estrés que estos provocan, así como el mejoramiento de las condiciones del dormitorio de la persona afectada. Se recomienda practicar ejercicios de relajación, reducir los alimentos pesados en la noche, el alcohol y el tabaco, así como evitar en los alimentos los aliños irritantes.
Para eliminar los ronquidos resulta de gran ayuda cuidar la posición de la cabeza en la almohada, ya que una mala postura puede ser la causa de este incómodo síntoma.
Por otra parte, también pueden realizarse ejercicios de respiración o emplearse dispositivos de avance mandibular que actúan sobre la base de la lengua facilitando la abertura del espacio retrolingual. Aunque también pueden ser de ayuda almohadas que disminuyen la intensidad de los ronquidos debido a la estructura que presentan y que favorecen los procesos respiratorios durante el sueño.
En este sentido, es poco común emplear fármacos, aunque entre los más efectivos se describe el faronkal que es una combinación entre la domperidona y el pseudoefedrina. También puede optarse por la cirugía cuyo objetivo es evitar la obstrucción de las vías aéreas. Aunque ha mostrado su utilidad y se le considera como la única alternativa para curar definitivamente este problema respiratorio, ha sido fuente de profundas controversias.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies