Obviamente, si las medicinas están en buen estado, no es conveniente tirarlas ya que podríamos volver a necesitarlas. Sin embargo, es fundamental saber cómo almacenar adecuadamente los medicamentos, en aras de conservar sus propiedades.
Cinco reglas de oro para conservar los medicamentos en casa
1. Sigue las condiciones de conservación de cada medicamento. El lugar perfecto para la mayoría de los medicamentos es un botiquín ubicado en un lugar seco y fresco (entre 15° y 25°), lejos de la luz del sol o de otras fuentes de calor. No obstante, existen algunos fármacos que requieren temperaturas más bajas (entre 2° y 8°), tal es el caso de la insulina, las vacunas, algunos antibióticos y colirios. En este caso, lo mejor es guardarlos en la nevera.
2. No expongas las medicinas a cambios de humedad o temperatura. La cocina y el baño son los peores sitios de la casa para almacenar los medicamentos ya que se producen constantemente cambios bruscos de humedad y temperatura. De la misma forma, evita colocar los fármacos en la puerta de la nevera ya que están más expuestos a las variaciones de temperatura.
3. Consérvalos en su envase original junto al prospecto. De esta forma, si existe algún efecto adverso, podrás consultar la posología o acudir con el envase al médico. Es conveniente que no guardes diferentes medicamentos en un mismo envase.
4. Revisa con frecuencia la fecha de caducidad de cada producto. De esta forma podrás ver si alguno ha vencido. No es la primera vez que, ante un dolor de cabeza particularmente intenso, alguien decide recurrir a un analgésico vencido, porque no tiene otro en casa. Si el medicamento ha caducado, colócalo en los contenedores del Sistema Integral de Gestión del Medicamento, que podrás encontrar en todas las farmacias.
5. Guarda los medicamentos fuera del alcance de los niños. No se trata de una verdad de Perogrullo ya que se ha podido apreciar que la mayoría de los casos de intoxicación infantil ocurren con medicamentos o productos cosméticos que han quedado al alcance de los niños.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies