Según los especialistas, los temblores pueden clasificarse en diversos tipos. Así, se pueden encontrar los temblores de reposo o estáticos, que son aquellos temblores que aparecen ante el reposo de los músculos implicados y pueden desaparecer o notarse menos cuando estos músculos entran en movimiento.
También suelen manifestarse los temblores cinéticos o intencionales, que ocurren al finalizar un movimiento intencionado como escribir o alcanzar un objeto y por lo general tiende a desaparecer cuando la parte afectada se encuentra de reposo. Es común además encontrar los temblores posturales o de acción, que se presentan cuando se sostiene una parte del cuerpo en contra de la gravedad; estos se manifiestan sobre todo en las manos y las piernas por ser las partes del cuerpo que tienen un mayor movimiento.
De manera general, la presencia de temblores tiende a acrecentarse ante la presencia de situaciones como el estrés, la fatiga, el miedo, el consumo de cafeína o de cigarrillos aunque también pueden surgir por otras circunstancias.
Son muchas las teorías fisiológicas que han intentado explicar el temblor; sin embargo, un estudio reciente ha determinado que la presencia de lesiones cerebrales microscópicas podría ser una de las principales causas de los temblores.
En este sentido, los especialistas realizaron una investigación postmortem en 418 cerebros que no tenían antecedentes de daño neurológico complicado. Como principal resultado detectaron la presencia de lesiones cerebrales múltiples en los casos de las personas de avanzada edad que manifestaban problemas para caminar antes de su muerte.
Los especialistas hallaron además que, dos tercios de estos cerebros tenían al menos una anomalía en los vasos sanguíneos, lo que explica una posible relación entre las señales de envejecimiento y la presencia de vasos sanguíneos bloqueados.
De esta manera, la presencia de anomalías cerebrales se identifica como la posible causa en la manifestación de los temblores durante la tercera edad, pudiendo ser también la causa en la aparición temprana de estos trastornos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies