Causas del labio leporino: Una mirada a la genética

El labio leporino consiste en la separación del labio superior debido a que durante las etapas tempranas del embarazo, los tejidos de la boca y la cara no se fusionan normalmente. Se considera una de las anomalías innatas más comunes ya que, solo en Europa, afecta a un niño de cada 700.

Hasta el momento los especialistas consideraban que las principales causantes de esta alteración eran los factores ambientales; sin embargo, ahora un estudio brinda nuevas luces sobre las causas del labio leporino.

Expertos en genética de la Universidad de Bonn en Alemania han analizado el ADN de 460 pacientes con labio leporino comparándolos con un grupo de control de 383 personas. De esta manera encontraron que un gen localizado en la región del cromosoma 8 tenía una estrecha relación con la aparición del labio leporino y la fisura palatal. Aunque no pudieron definir con exactitud de qué gen específico se trataba, estos investigadores han abierto las puertas al análisis genético de esta alteración que podría prevenir en el futuro nuevos casos.

Según estos investigadores, existen algunos fármacos (como los anticonvulsivos y los retinoides), ciertas drogas (alcohol, tabaco, heroína, cocaína y crack) o incluso la insuficiencia de vitaminas que interfieren en los genes e impiden el cierre del paladar y el labio superior. El proceso de unión de los lóbulos realmente es mucho más complejo de lo que se puede imaginar y es altamente susceptible a los contaminantes ambientales como los fertilizantes, disolventes orgánicos y pesticidas.

Si esta teoría se confirmase, sería posible prevenir muchos de los casos de labio leporino ya que bastaría con que la madre mantuviese una dieta alimenticia adecuada, un estilo de vida sana y consumiese vitaminas y ácido fólico. Obviamente, una vez que el niño ha nacido con esta malformación, será necesario aplicar técnicas quirúrgicas para corregirla.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies