Categories: ConsejosEstudios

Caminar y el riesgo de diabetes

Un reciente estudio realizado por investigadores del Hospital St. Michael de Toronto, en Canadá, afirma que las personas que viven en barrios donde se puede caminar poseen menos riesgo de diabetes que el resto de la población.

El estudio en cuestión recopiló información sobre los registros de salud de los pobladores adultos de Ontario, Canadá. De ellos, se eligieron a quienes aún no tenían un diagnóstico de diabetes y se les dio seguimiento durante un período de 5 años. Así, se pudo contabilizar cuántos habían desarrollado la enfermedad. A continuación, se organizaron según sus zonas de residencia teniendo en cuenta si sus barrios le brindaban la posibilidad de caminar tranquilamente.

De esta manera, los investigadores hallaron que las personas que tenían la posibilidad de caminar en sus barrios tenían un 32% menos de probabilidad de desarrollar diabetes, en comparación con quienes tenían los centros comerciales, escuelas, oficinas y otros sitios a grandes distancias y no podían acceder a ellos caminando.

Los resultados de estos análisis en los inmigrantes fueron bastante parecidos pues los que vivían en barrios donde podían caminar experimentaron un 58% menos de probabilidades de padecer diabetes, en comparación con los otros inmigrantes que habían elegido ciudades que demandaban del uso del coche constantemente y que, por ende, compulsaban a llevar una vida más sedentaria.

En otras palabras, esas pequeñas ciudades donde se suele ir a comprar la verdura o el pan a pie, son más saludables ya que incitan a la practica del ejercicio físico mientras que las grandes ciudades donde se deben recorrer distancias considerables, incitan al sedentarismo, con sus correspondientes consecuencias nefastas para la salud.

De hecho, se ha demostrado que para obtener los beneficios de la actividad física no es necesario practicar ningún deporte en específico sino que tan solo una caminata de media hora, al menos tres veces a la semana, es más que suficiente.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies