Categories: ConsejosDietas

Cacao: Tres razones para incluirlo en la dieta cotidiana

Los incas, los mayas y los aztecas utilizaban el cacao como una fuente de energía y para mejorar la virilidad. Siglos más tardes, Hernán Cortés también recurrió al cacao para mejorar la sensación de bienestar y la concentración de sus tropas. Hoy podemos seguir disfrutando de este manjar negro sin remordimientos ya que diferentes estudios han desvelado que el cacao es muy beneficioso para nuestro organismo, siempre y cuando se consuma con moderación y se apueste por las confecciones más puras, libres de azúcar.

¿Cuáles son los principales beneficios del cacao?

1. El cacao potencia la memoria. Recientemente investigadores de la Universidad de Columbia han publicado un estudio en la revista Nature Neuroscience en el que han logrado comprobar los cambios cerebrales que el cacao produce en nuestro cerebro, específicamente en el giro dentado, una zona que se encuentra en el hipocampo y que está íntimamente relacionada con la formación de nuevos recuerdos y con la memoria y el aprendizaje.

Los investigadores explican que los responsables de potenciar la memoria son los flavonoides. Esta sustancia, que se encuentra en abundantes cantidades en el cacao, incide sobre nuestras funciones cerebrales potenciando la memoria y previniendo su deterioro natural.

2. Cacao para el corazón. Diversos estudios han comprobado los efectos beneficiosos del cacao para la salud cardiovascular. De hecho, el cacao tiene un efecto similar al de una dosis baja de aspirina por lo que ayuda a reducir los coágulos sanguíneos, a la vez que mejora la vasodilatación arterial, dos aspectos esenciales que favorecen la circulación y el ritmo cardiaco. Por eso, el consumo frecuente de cacao se ha asociado a una menor mortalidad por problemas cardiacos.

Asimismo, investigadores del Instituto Nacional de Salud y Medioambiente de Bilhoven, en Holanda, han encontrado que la ingesta diaria de 4,5 gramos de chocolate negro (cacao puro) es capaz de reducir la tensión arterial. Este efecto se debe al óxido nítrico, un gas presente en el cacao que, una vez liberado, incide en la regulación de los procesos de dilatación y relajación de los vasos sanguíneos.

3. El cacao mejora el estado emocional. Muchas personas recurren al chocolate cuando se sienten deprimidas o ansiosas. Hace poco los científicos han explicado esta tendencia. Y es que el cacao es rico en triptófano, un aminoácido que cuando llega al cerebro se transforma en serotonina, el neurotransmisor encargado de regular los estados de ánimo y hacernos sentir más tranquilos y relajados.

Además, también se ha encontrado que el cacao contiene feniletilamina, una sustancia vinculada con el centro del placer en el cerebro, lo cual explica por qué cuando comemos chocolate nos embarga esa sensación de bienestar.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies