Categories: Consejos

5 estrategias para cuidar tu salud mental

La mayoría de las personas suelen prestarle mucha atención al cuidado de su cuerpo; sin embargo, muy pocas también se dedican a cuidar su salud mental. Sin embargo, no podemos olvidar la antigua máxima latina que afirmaba: mens sana in corpore sano. Y es que la salud física también pasa por la salud mental.

Para mantener una buena salud mental es imprescindible hacer una limpieza de pensamientos, es decir, desechar todos aquellos pensamientos negativos que laceran nuestro crecimiento y poner en su lugar ideas más positivas que nos permitan adoptar una actitud más optimista.

¿Cómo potenciar la salud mental?

1. Acepta todo lo que llega a tu vida. Para mantener una buena salud mental debes aprender a aceptar todo lo que llega a tu vida, sobre todo esas situaciones negativas que no puedes cambiar. Recuerda que aceptar no significa resignarse sino comprender la situación en su plenitud y sacar a relucir sus aspectos positivos. Recuerda que cada crisis encierra una oportunidad, pero no todos son capaces de verla.

2. Cambia las ideas negativas por afirmaciones positivas. A menudo el pensamiento se convierte en nuestro peor enemigo, sobre todo cuando nos repetimos una y otra vez ideas negativas que nos desmotivan y disminuyen nuestra valía. Estas ideas nos impiden ser felices, laceran nuestra autoestima y, a la larga, lastran nuestros objetivos. Por eso es tan importante que detectes esos pensamientos negativos y, en su lugar, pongas afirmaciones que te motiven a ser más optimista.

3. Trasciende tu entorno. Es cierto que muchas situaciones se escapan a nuestro control pero, ¿alguna vez has pensado que aún así podemos controlar cómo nos sentimos ante esas situaciones? La realidad es una sola pero las interpretaciones que hacemos sobre ella son miles. Cuando eres consciente de que tu realidad la creas a partir de tus interpretaciones te darás cuenta de que puedes elegir cómo reaccionar: sentirte frustrado y darte por vencido o comprender las situaciones como retos que te motiven a continuar.

4. Visualiza tu “yo” ideal. La mayoría de las personas son verdaderos especialistas en crear una imagen imperfecta de sí mismo, muy pocas veces piensan en ellos con cariño y orgullo. Obviamente, esta forma de valorarse no es positiva para la salud mental por lo que sería conveniente que comenzases a cambiar la imagen que tienes de ti. Un excelente ejercicio consiste en imaginarte con todas las cualidades positivas que desearías tener, alcanzando las metas que te has propuesto. Después, siente como amas a esa persona.

5. Expresa tus emociones. Muchas personas piensan que las emociones no se deben expresar, que no se debe llorar nunca y que está mal sentir rabia o enojo. Sin embargo, guardar estas emociones no solo genera estados de ánimo negativos sino que también repercute en tu salud física. Por eso, lo ideal es aprender a expresar todas esas emociones de manera asertiva, respetando al otro pero, a la misma vez, siendo nosotros mismos y haciendo valer nuestros derechos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies