5 beneficios de caminar media hora al día

El sedentarismo se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud, y afecta a millones de personas en todo el mundo. De hecho, según cifras de la OMS, este problema ocasiona cerca del 6% de las muertes a nivel mundial. Es por eso que los expertos recomiendan evitar el sedentarismo y optar por estilos de vida más activos.

Caminar es una de las soluciones más sencillas. De hecho, es la alternativa más económica, no requiere un entrenamiento especial y es una actividad adecuada para todas las edades. Además, reporta numerosos beneficios para nuestra salud, tanto a corto como a largo plazo.

¿Por qué deberías caminar todos los días?

1. Mejora la salud cardiovascular. Estas son las conclusiones a las que ha llegado la Federación Mundial del Corazón, que afirma que caminar media hora al día durante solo 5 veces a la semana reduce el riesgo cardiovascular hasta en un 11%. Esto se debe al movimiento que hacemos al caminar, el cual mejora la capacidad de las arterias para dilatarse y aumenta la fuerza y la capacidad del corazón para bombear sangre a todo el cuerpo.

2. Previene las enfermedades metabólicas. Caminar al menos media hora al día estimula la producción de insulina, la hormona que controla el nivel de azúcar en sangre. Esto significa que el mero acto de caminar ayuda a prevenir la diabetes, a la vez que ejerce efectos saludables en la regulación del colesterol en sangre.

3. Evita la obesidad. Las cifras apuntan que caminar 30 minutos diarios representa un gasto energético de 1.000 calorías a la semana. Y es que los movimientos que realizamos al caminar activan el metabolismo y ayudan a quemar la grasa corporal. De esta manera, una simple caminata diaria puede ser más que suficiente para mantenernos en forma y no ganar kilos de más.

4. Mejora la actividad cognitiva. Los expertos señalan que caminar al menos media hora al día con regularidad, mejora la actividad cognitiva y reduce las probabilidades de sufrir demencia hasta en un 40%. La razón es simple: se conoce que al caminar la circulación de sangre aumenta y de esta forma el riego sanguíneo al cerebro es mayor, mejorando así su funcionamiento.

5. Combate la depresión. Caminar al aire libre mejora nuestro estado de ánimo. Sin embargo, este efecto no se debe solamente a la relajación que experimentamos al caminar, sino que también tiene un componente fisiológico. De hecho, se conoce que al caminar nuestro organismo libera endorfinas, hormonas que producen un estado de bienestar y tranquilidad.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies