3 aparatos que usas a diario que pueden manchar tu piel

A medida que los años pasan, nuestra piel se vuelve muy vulnerable a los agentes externos. De hecho, es natural que a medida que vamos envejeciendo aparezcan antiestéticas manchas como resultado de los cambios que ocurren en los niveles de melanina de la piel y de las agresiones externas que afectan la estructura de los melanocitos, las células que se encargan de dar el color.

Según algunos estudios, la exposición constante a los rayos ultravioletas del sol, sin estar protegidos adecuadamente, es uno de los factores de riesgo más peligrosos a los que estamos constantemente sometidos. Sin embargo, existen otros agentes externos que también afectan nuestra piel sin que seamos conscientes de ello.

Tres factores de riesgo cotidianos que pueden afectar nuestra piel

1. La estufa y el horno. El uso habitual de la estufa o el horno puede afectar nuestra piel y provocar manchas muy difíciles de eliminar, sobre todo en las manos. Esto se debe a que cuando las células de nuestra piel son sometidas a elevadas temperaturas, como la que desprende estos muebles de la cocina, se dañan y terminan rompiéndose. De esta manera, se deteriora la  estructura de protección biológica de la piel y comienzan a aparecer pequeñas manchas que se vuelven cada vez más evidentes.

2. Aparatos electrónicos. Se ha demostrado que utilizar aparatos electrónicos como el horno microondas, el ordenador y el móvil puede deteriorar la piel e incluso afectar las capas moleculares más profundas. Esto se debe a la emisión de su radiación electromagnética capaz de atravesar las diferentes capas de la piel y romper la estructura que une a las células. Asimismo, se ha encontrado que muchos de estos aparatos también desprenden partículas tóxicas de los materiales con que son fabricados y que pueden provocar alteraciones en la piel y la consiguiente aparición de manchas.

3. Las lámparas artificiales. Toda la luz que recibimos afecta a nuestra piel, con mayor o menor intensidad. De hecho, aunque solemos pensar que los rayos ultravioletas del sol suelen ser los más dañinos para nuestra piel, lo cierto es que la radiación electromagnética que emiten las lámparas portátiles son tres veces más fuerte que la emitida por los rayos solares. La mayoría de las personas no está sometida directamente por mucho tiempo a esta radiación, pero los estudios han encontrado que quienes pasan demasiado tiempo junto a las lámparas artificiales suelen desarrollar pequeñas manchas con mayor facilidad.

 

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies