¿Qué son los trastornos encefálicos?

Los trastornos encefálicos son alteraciones congénitas que se producen en el sistema nervioso central y que afectan el normal desarrollo de la región cerebral. En la mayoría de los casos aparecen como consecuencia de problemas durante las primeras etapas del desarrollo fetal aunque en otras ocasiones el daño puede producirse cuando el niño ya está prácticamente formado.

De hecho, estas alteraciones pueden ocurrir en cualquiera de las fases de formación del sistema nervioso. Los trastornos más severos suelen manifestarse en las primeras etapas del desarrollo cuando las células se estrechan formando una envoltura para dar lugar a la formación de tubo neural donde se desarrollarán posteriormente el cerebro y la médula espinal, entre la tercera y cuarta semana del embarazo. Sin embargo, también suelen aparecer malformaciones severas durante la formación de estos órganos en los próximos meses del embarazo, sobre todo si la madre se expone a radiaciones o a otros ambientes tóxicos.

De esta manera, las causas de los trastornos encefálicos puede deberse a la acción de condiciones hereditarias, a problemas genéticos o a exposiciones a ambientes tóxicos durante el período del embarazo. También suelen manifestarse cuando las suturas craneales se unen prematuramente en el niño de manera que los tejidos cerebrales se afectan de manera considerable.

De manera general, entre los trastornos encefálicos pueden encontrarse: la iniencefalia (que se caracteriza por el doblaje de la cabeza hacia atrás con graves defectos de la espina dorsal) y la porencefalia (peculiarizada por la presencia de quistes en el hemisferio cerebral que afectan su adecuado funcionamiento). También suele aparecer la esquizencefalia, que es la presencia de surcos anormales en los hemisferios cerebrales de manera que los pacientes manifiestan problemas en el desarrollo y en las capacidades del lenguaje y la comunicación. Es usual también que se presenten casos de microencefalia, macroencefalia e hidranencefalia los cuales suelen afectar la estructura cerebral del pequeño y su funcionamiento.

En este sentido, se conoce que los trastornos encefálicos constituyen una importante causa para la aparición de trastornos crónicos, incapacitación y muerte (tanto en niños como en adultos). Por esta razón, resulta de vital importancia valorar toda la evolución fetal durante el embarazo con el propósito de prevenir estas alteraciones.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies