El albinismo realmente es una enfermedad de origen hereditario que se caracteriza esencialmente por la disminución o ausencia de pigmentación en la piel, los ojos y el pelo. Su aparición se debe a una alteración metabólica que afecta la producción del pigmento melanina en el organismo por lo que éste no se distribuye adecuadamente en todo el cuerpo.
Es válido aclarar que la melanina es el pigmento que se encarga de absorber los rayos ultravioletas por lo que actúa como un fotoprotector para la piel (a la que además le imprime color). Por tal razón, las personas que padecen de albinismo son en extremo sensibles a los rayos ultravioletas y a la acción de éstos sobre la piel, presentando una elevada tendencia al desarrollo de cáncer de piel.
Los albinos pueden presentar también severos problemas de visión, pues la ausencia de melanina en los ojos entorpece las funciones normales de la retina y de la visión en general, conduciendo a la posible aparición de fotofobia, el iris rojizo, estrabismo, nistagmus o alteraciones en la visión binocular.
Dependiendo de la afectación que provoque en los órganos, el albinismo puede clasificarse en dos tipologías: el albinismo óculo-cutáneo o generalizado y el albinismo ocular o localizado. El albinismo generalizado es la forma más común de la enfermedad y puede afectar tanto la piel, como los ojos y el pelo; mientras que el albinismo localizado afecta exclusivamente a los ojos.
El diagnóstico de la enfermedad se sustenta generalmente en la presencia de los síntomas externos más visibles, aunque también se emplean una serie de pruebas clínicas como los exámenes oculares o el análisis genético para confirmar la enfermedad. Una vez diagnosticada, el tratamiento estará orientado a evitar las complicaciones que puede generar el albinismo en aras de potenciar la calidad de vida de que quienes lo padecen.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies