Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en 201 mujeres luego que dieran a luz, se asegura que andar, comer picante, estimularse los pezones, tener relaciones sexuales o ingerir determinadas infusiones son factores que pueden provocar el parto. Aunque estos procedimientos no están avalados científicamente, las mujeres del estudio afirman que realmente estas técnicas inducen el alumbramiento de manera natural.
Al respecto, los investigadores explican que la estimulación de los pezones provoca la liberación de oxitocina, una hormona que puede inducir contracciones y que, por lo tanto, podría facilitar el proceso del parto. En relación a la práctica de relaciones sexuales, argumentan que su acción inductora del parto pudiera deberse a la estimulación de esta misma hormona y al papel que juegan las prostaglandinas (una sustancia que se encuentra en el esperma) sobre la maduración del cuello uterino.
En cuanto al consumo de picante o de determinadas infusiones, los especialistas refieren que no se conoce un mecanismo teórico que pueda explicar el proceso de inducción del parto. Por tal razón, se considera esta práctica como un tipo de automedicación no controlada que lejos de beneficiar el proceso del parto pudiera provocar algunas alteraciones así que no es recomendable.
Según los investigadores del estudio, hasta el momento la forma más sana de provocar el parto sería simplemente “caminar”. Aunque no existe un mecanismo científico que explique su efecto, se conoce que caminar facilita la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre el cuello del útero, de manera que cuando se camina por largos periodos de tiempo, se pueden comenzarse a percibir los primeros síntomas del parto.
Los investigadores concluyen que siempre es recomendable asistir al médico para que sea un criterio especializado el que oriente qué procedimiento se debe seguir. De esta manera, se evitarán posibles complicaciones y se logrará un parto mucho más saludable.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies