Categories: Principio Activo

Codeína

Para qué sirve Codeína

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la codeína. Embarazo. Prematuros.

Precauciones

Abdomen agudo. Enfermedad de Addison. Utilización como antitusivo en cuadros de tos productiva. Asma. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Fiebre. Traumatismo de cráneo o aumento de la presión intracraneal. Disfunción hepática severa. Hipotiroidismo. Depresión respiratoria, hipoxia, hipercapnia. Hipertrofia prostática o estenosis uretral. Reciente cirugía abdominal o urinaria. Hipovolemia. Disfunción renal severa. Convulsiones. Shock. Colitis ulcerosa.

Interacciones


-Alcohol: en pacientes tratados con codeína, el consumo de etanol podría aumentar la depresión del SNC. Evitar esta asociación y alertar a los pacientes que la misma puede disminuir su habilidad para conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa.
-Amiodarona: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Barbitúricos: la administración de codeína y barbitúricos aumentan el riesgo de depresión respiratoria. Monitorear la posible aparición de depresión respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Benzodiazepinas: la administración de codeína y benzodiazepinas aumentan el riesgo de depresión respiratoria. Monitorear la posible aparición de depresión respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Cimetidina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Clomipramina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Cloroquina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Clozapina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Desipramina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Difenhidramina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Fenotiazinas: la administración conjunta de fenotiazinas y codeína puede aumentar el riesgo de hipotensión. Se recomienda monitorear la tensión arterial en pacientes tratados con ambos fármacos.
-Gingseng: se ha demostrado, en animales, que el gingseng disminuye los efectos analgésicos de los opiáceos. Su efecto en humanos es aún deconocido, sin embargo, se recomienda controlar el efecto terapéutico de la codeína en pacientes que consumen gingseng.
-Haloperidol: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Hidrato de cloral: la administración de codeína e hidrato de cloral puede producir depresión respiratoria. Se recomienda controlar la función respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Hipérico: la administración de codeína e hipérico puede incrementar los efectos sedativos por la suma de sus efectos a nivel del SNC. Se recomienda controlar la aparición de una excesiva sedación en estos pacientes.
-Imipramina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): los ISRS administrados junto con codeína, aumentan la incidencia de síndrome serotonérgico (hipertensión, hipertermia, mioclonus, alteración del estado mental). Se recomienda controlar la aparición de estos síntomas y signos en pacientes que reciben ISRS y codeína.
-Isoniazida: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Ketoconazol: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Lidocaína: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Metimazol: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Naltrexona: la administración de naltrexona a pacientes que consumen opiáceos puede desencadenar la aparición de un Sindrome de abstinencia (náuseas, vómitos, espasmos abdominales, lagrimeo, rinorrea, ansiedad, insomnio, hipertermia, piloerección). Esto se debe a que la naltrexona es antagonista de los receptores para opiáceos. Para evitar la aparición de este cuadro, los pacientes deben estar libres de opiáceos por un período de 7 a 10 días previos a la administración de naltrexona.
-Nicardipina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Opiáceos: la administración de codeína junto con otros opiáceos aumenta el riesgo de depresión respiratoria y del SNC. Esto es consecuancia de la suma de efectos de estos fármacos. Por lo tanto, en estos pacientes se recomienda monitorear la posible aparición de depresión respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de ambos fármacos.
-Pioglitazona: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Pirimetamina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Quinidina: la quinidina reduce la acción analgésica de la codeína, probablemente al alterar su conversión a morfina. Utilizar un analgésico alternativo en los pacientes tratados con quinidina.
-Relajantes musculares de acción central: el uso de codeína y relajantes musculares de acción central puede aumentar la depresión respiratoria. Se recomienda controlar la función respiratoria y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Rifampicina: la rifampicina induce las enzimas hepáticas involucradas en el metabolismo de la codeína, disminuyendo su efectividad analgésica. Se recomienda controlar la eficacia analgésica de la codeína y, si es necesario, aumentar su dosis.
-Ritonavir: el ritonavir, al inhibir al citocromo (CYP) 2D6, altera la conversión de la codeína a morfina, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo en los pacientes tratados con ritonavir.
-Terbinafina: este fármaco, al inhibir al citocromo (CYP) 2D6, alteran la conversión de la codeína a morfina, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo en los pacientes tratados con terbinafina.
-Ticlopidina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Tioridazina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Tranilcipromina: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Trazodone: esta droga al inhibir al citocromo 2D6, altera la conversión de la codeína a su metabolito activo, reduciendo así su acción analgésica. Utilizar un analgésico alternativo, caso contrario, monitorear el efecto analgésico y ajustar dosis.
-Valeriana: los extractos de valeriana poseen afinidad por los receptores para benzodiazepinas centrales y periféricos. En pacientes tratados con codeína, la administración de valeriana podría aumentar la depresión del SNC. En estos pacientes, se recomienda controlar la aparición de una excesiva sedación y alertarlos que esta asociación puede alterar su habilidad para conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies