Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Hipersensibilidad a la colchicina. Discrasias sanguíneas. Menores de 2 años de edad. Embarazo.
Enfermedad cardíaca. Enfermedad gastrointestinal (úlcera péptica). Enfermedad hematológica. Enfermedad hepática. Enfermedad renal.
-Amiodarona: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Aprepitant: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Cafeína: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Ciclosporina: la administración de colchicina a pacientes tratados con ciclosporina aumenta el riesgo de toxicidad de esta última (nefrotoxicidad, colestasis y parestesias). Además, por la suma de las toxicidades de ambos fármacos, se puede observar disfunción gastrointestinal, hepatopatía y neuromiopatía. Al administrar estos fármacos en forma conjunta, la concentración sérica de ciclosporina y la aparición de toxicidad deben ser monitoreadas. Una reducción de la dosis de ciclosporina puede ser necesaria.
-Cimetidina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Claritromicina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Delavirdine: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Desipramina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Diclofenac: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Diltiazem: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Doxiciclina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Efavirenz: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Eritromicina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Fluconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Haloperidol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Imatinib: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Inhibidores de proteasa: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Interferón alfa-2A: la colchicina, por un mecanismo desconocido, disminuye la eficacia del interferón alfa 2A. Evitar esta asociación.
-Isoniazida: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Itraconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Jugo de pomelo: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar la ingesta de jugo de pomelo durante el uso de colchicina.
-Ketoconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Lidocaína: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Metronidazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Nefazodone: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Nicardipina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Norfloxacina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Propofol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Quinidina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Sertralina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Telitromicina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Tetraciclina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Verapamilo: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Voriconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la colchicina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies