Categories: Principio Activo

Busulfan

Para qué sirve Busulfan

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al busulfan o alguno de sus componentes. Leucemia mielocítica crónica.

Precauciones

Administración concomitante con anticonvulsivantes. Amenorrea y supresión de la función ovárica. Convulsiones o antecedentes de trauma de cráneo. Displasia celular en órganos distintos a pulmón. Desarrollo de displasia broncopulmonar. Desarrollo de obstrucción venosa hepática. Desarrollo de taponamiento cardíaco en paciente talasémico y concurrente con ciclofosfamida. Mielosupresión severa. Posibilidad de mutagenésis y carcinogenésis.

Interacciones


-Antimicóticos azólicos: Aumentan el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Carbamazepina: Disminuye la concentración plasmática de busulfan, por inducir su metabolismo (glutation-S-transferasa). La severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe monitorear la eficacia de busulfan.
-Ciclofosfamida: La administración de busulfán dentro de la 24 horas previas a la administración de ciclofosfamida disminuye el clearance, la vida media y el metabolito citotóxico (4-hidroxiciclofosfamida) de esta última. Pueden aparecer signos de toxicidad por ciclofosfamida.
-Claritromicina: Aumenta el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Diltiazem: Aumenta el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Eritromicina: Aumenta el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Fenitoína: Disminuye la concentración plasmática de busulfan, por inducir su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. La severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe monitorear la eficacia de busulfan.
-Fenobarbital: Disminuye la concentración plasmática de busulfan, por inducir su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. La severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe monitorear la eficacia de busulfan.
-Imatinib: Aumenta el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Inhibidores de proteasa: Aumentan el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Isoniazida: Aumenta el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Oxcarbazepina: Disminuye la concentración plasmática de busulfan, por inducir su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. Se debe monitorear la eficacia de busulfan.
-Paracetamol: Reduce el clearance de busulfan, por disminuir el glutation disponible para su conjugación. Su severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe reducir o eliminar el paracetamol 72 horas antes de administrar busulfan.
-Propofol: Aumentan el riesgo de toxicidad por busulfan (mielosupresión, cistitis hemorragica, neurotoxicidad, toxicidad pulmonar), por reducir el metabolismo de busulfan. La administración simultánea debe hacerse con extrema precaución. Controlar estrictamente al paciente en busca de toxicidad por busulfan.
-Rifampicina Disminuye la concentración plasmática de busulfan, por inducir su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. La severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe monitorear la eficacia de busulfan.
-Tioguanina: Aumenta el riesgo de hiperplasia nodular regenerativa de hígado. Se desconoce el mecanismo. La severidad es moderada y de aparición tardía. Controlar la función hepática. El uso concomitante debe hacerse con extremo cuidado.
-Vacuna a rotavirus: Aumenta el riesgo de infección potencialmente fatal, por la inmunosupresión. La severidad es grave y su aparición tardía. Se debe mediar al menos tres meses entre la finalización de la quimioterapia y la vacunación con agentes vivos.
-Vacunas de virus vivos: Aumenta el riesgo de infección potencialmente fatal, por la inmunosupresión. La severidad es grave y su aparición tardía. Se debe mediar al menos tres meses entre la finalización de la quimioterapia y la vacunación con agentes vivos.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies