Categories: Principio Activo

Buspirona

Para qué sirve Buspirona

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la buspirona. Embarazo.

Precauciones

Alteración hepática o renal.

Interacciones


-Citalopram: Favorece la aparición de sindrome serotoninergico (hipotensión, hipertermia, mioclonía, cambios del estado del sensorio), por disminuir la recaptación de serotonina. Su aparición es tardía pero severa. Controlar al paciente en búsqueda de síntomas y signos de sindrome serotoninergico. El riesgo se incrementa dosis dependiente.
-Clozapina: Aumenta el riesgo de sangrado gastrointestinal y de hiperglucemia. Se desconoce el mecanismo. Su aparición es tardía y severa.. La administración debe hacerse con extrema precaución. Controlar al paciente en búsqueda de síntomas y signos de sangrado gastrointestinal.
-Diltiazem: Aumenta el efecto de la buspirona, por inhibir el metabolismo (hepático e intestinal) mediado por el citocromo citocromo P4503A4. La severidad es moderada y su aparición rápida. Se debe controlar al paciente buscando un aumento del efecto sedativo de la buspirona. Se recomienda disminuir la dosis de buspirona.
-Eritromicina: Aumenta el efecto de la buspirona (cambios en la capacidad psicomotriz, sedación), por inhibir el metabolismo mediado por el citocromo citocromo P4503A4. La severidad es moderada y su aparición rápida. Se debe controlar al paciente en busca de un aumento del efecto sedativo de la buspirona. Se debe evitar el uso de eritromicina en pacientes que reciben buspirona.
-Fluoxetina: Aumenta los niveles plasmáticos de buspirona y su metabolito activo (1-PP), por inhibir el metabolismo de primer paso de la buspirona, mediado por el citocromo citocromo P4503A4. La severidad es moderada y su aparición rápida. La interacción tiene un a relevancia clínica relativa, observandose cambios en la capacidad psicomotriz.
-Haloperidol: Aumenta el riesgo de efectos adversos por haloperidol (acatisia, lengua rígida). Se desconoce el mecanismo de la interacción, por la cual se observa el aumento de los niveles plasmáticos de haloperidol. La severidad es menor y de aparición tardía. Controlar al paciente en busca de acatisia, lengua rigida, debiendo deducir la dosis de haloperidol.
-Itraconazol: Aumenta el efecto de la buspirona (cambios en la capacidad psicomotriz, sedación), por aumentar sus nbiveles plasmáticos al inhibir el metabolismo mediado por el citocromo citocromo P4503A4. La severidad es moderada y su aparición rápida. Se debe controlar al paciente en busca de un aumento del efecto sedativo de la buspirona. Se debe evitar el uso de itraconazol en pacientes que reciben buspirona.
-Nefazodona: Aumenta los niveles plasmáticos de buspirona y su metabolito activo (1-PP), por inhibir el metabolismo mediado por el citocromo citocromo P4503A4. La severidad es moderada y su aparición rápida. Se debe evitar el uso de nefazodona en pacientes que reciben buspirona. Si no puede ser evitado el uso de nafazodona, se debe controlar al paciente en busca de un aumento del efecto sedativo de la buspirona y reducir su dosis a 2,5 mg dos veces al día.
-Selegilina: Favorece la aparición de crisis hipertensiva. Se desconoce el mecanismo, proponiendose la afinidad de la buspirona por el receptor serotoninergico. La aparición es rápida y severa. No se recomienda la administración de ambos fármacos. Se debe dejar pasar un período de 14 días de lavado para la selegilina, antes de administrar buspirona.
-Tranilcipromina: Favorece la aparición de crisis hipertensiva. La aparición es rápida y severa. Se contraindica la administración de ambos fármacos. Se debe dejar pasar un período de 14 días de lavado para la selegilina, antes de administrar buspirona, o de 10 días de suspendida la buspirona para iniciar el tratamiento con tranilcipromina.
-Trazodona: Produce la elevación entre 3 a 6 veces las transaminasas hepáticas. Se desconoce el mecanismo. Su severidad es moderada y de aparición tardía. Se debe monitorear la función hepática durante el tratamiento.
-Verapamilo: Aumenta el efecto de la buspirona, por inhibir el metabolismo de primer paso mediado por el citocromo citocromo P4503A4. La severidad es moderada y su aparición rápida. Se debe controlar al paciente buscando un aumento del efecto sedativo de la buspirona. Se recomienda disminuir la dosis de buspirona.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies