Corticosteroide parenteral de acción antishock
FÓrmula
: SOLU-MEDROL 500 mg: Cada frasco-ampolla contiene: Succinato sódico de metilprednisolona equivalente a 500 mg de metilprednisolona.
SOLU-MEDROL 1,000 mg: Cada frasco-ampolla contiene: Succinato sódico de metilprednisolona equivalente a 1,000 mg de metilprednisolona.
Indicaciones
: Los corticosteroides están generalmente indicados para el tratamiento de trastornos inflamatorios, cuando la terapia clásica no resulta satisfactoria o durante exacerbaciones agudas de la enfermedad crónica, por ejemplo: trastornos reumáticos, enfermedades del colágeno o enfermedades inflamatorias gastrointestinales. A pesar de que no hay estudios clínicos con buenos controles (doble ciego con placebo), los datos de los modelos de animales experimentales indican que SOLU-MEDROL puede ser útil en el shock hemorrágico, traumático o quirúrgico que no responde a la terapia habitual (p. ej. remplazo de líquidos, etc). Véase también las Advertencias respecto al shock séptico.
Prevención de náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia del cáncer. SOLU-MEDROL puede usarse solo o en combinación con fenotiazina, butirofenona o metoclopramida, para evitar náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia del cáncer.
Lesión aguda de la médula espinal: Para el tratamiento de una lesión aguda de la médula espinal, administrar por vía intravenosa 30 mg de metilprednisolona por kg de peso corporal en una dosis bolo, en un periodo de 15 minutos, seguido por una pausa de 45 minutos y después una infusión continua de 5,4 mg/kg/hora, durante 23 horas. Deberá usarse una vena aparte para la bomba de infusión.
El tratamiento deberá iniciarse en el término de 8 horas de producida la lesión.
Contraindicaciones
: Infecciones sistémicas por hongos. Casos de conocida hipersensibilidad.
Advertencias
: Cuando los pacientes que reciben esteroides van a ser sometidos a un estrés fuera de lo común, está indicada la administración de esteroides de acción rápida antes, durante y después del estrés.
Los esteroides pueden ocultar los signos de infección y alterar las defensas del huésped.
Se aumenta la susceptibilidad a cualquier infección y puede reducirse la capacidad de localizar la misma.
El uso prolongado puede producir cataratas subcapsulares, glaucoma con posible daño de los nervios ópticos, reacciones alérgicas, p. ej. angioedema e infecciones oculares. Los esteroides pueden causar aumento de la presión sanguínea, aumento de la retención hidrosalina, aumento de la excreción de potasio y calcio y osteoporosis. Los pacientes que están recibiendo esteroides no deberán recibir vacuna contra la viruela ni otra clase de inmunización. Los pacientes con tuberculosis solamente deberán recibir esteroides conjuntamente con la terapia antituberculosa apropiada.
Los pacientes con tuberculosis latente o que presentan reactividad a la tuberculina requieren una vigilancia estricta, ya que puede presentarse reactivación de la enfermedad. Los esteroides pueden ocultar los síntomas de una úlcera péptica; puede producirse perforación o hemorragia sin que se manifieste dolor significativo.
Estudios recientes no establecen la eficacia de SOLU-MEDROL en casos de shock séptico y su-gieren que en algunos subgrupos de mayor riesgo puede presentarse aumento de la mortalidad (p. ej. con concentraciones de creatinina mayores de 2.0 mg o con infecciones secundarias). Debido a que en raras circunstancias han aparecido reacciones de tipo anafiláctico (p. ej.: broncospasmo) en pacientes que recibían terapia corticosteroide parenteral, deberán tomarse las medidas de precaución apropiadas antes de su administración, especialmente cuando el paciente tiene antecedentes de alergia a cualquier medicamento.
Existen comunicaciones de arritmias cardiacas y/o colapso circulatorio y/o paro cardiaco después de la administración rápida de grandes dosis I.V. de succinato sódico de metilprednisolona (mayores de 0.5 g administrados durante un periodo de menos de 10 minutos).
Se ha comunicado bradicardia durante o después de la administración de dosis grandes de succinato sódico de metilprednisolona, lo cual puede no tener relación con la velocidad o duración de la infusión. Este producto contiene alcohol bencílico. Se ha comunicado una asociación entre el alcohol bencílico y el ?síndrome de ahogo? fatal en recién nacidos prematuros. (Esta aclaración se aplica solamente a aquellos países en donde el alcohol bencílico está incluido en la fórmula).
Embarazo: Ciertos estudios con animales han demostrado malformaciones fetales. Este fármaco únicamente deberá usarse durante la gestación cuando sea claramente necesario.
Los niños nacidos de madres que reciben esteroides o que fueron amamantados por ellas, deberán ser vigilados cuidadosamente por si se produce deficiencia/adrenal.
Precauciones
: Usar con precaución en pacientes con
herpes ocular simple, debido al riesgo de perforación. Usar la dosis más baja posible. Pueden producirse perturbaciones psíquicas, y la inestabilidad emocional o tendencias psicóticas pueden agravarse. Los pacientes con hipoprotrombinemia deberán utilizar los esteroides con gran precaución, cuando se administran en conjunción con ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros agentes antiinflamatorios no esteroides. Debe usarse con precaución en casos de colitis ulcerativa no específica si hubiese riesgo de complicaciones. Las complicaciones observadas durante el tratamiento dependen de la magnitud y duración de la dosificación. En cada caso individual deberá tomarse una decisión respecto a riesgo contra beneficios.
Madres que amamantan: Los esteroides se excretan en la leche materna.
Reacciones adversas
: Perturbaciones de líquidos y electrólitos: Causadas por retención de sodio y depleción de potasio.
Efectos musculoesqueléticos: Miopatía, osteoporosis y fracturas patológicas.
Reacciones gastrointestinales: Úlcera péptica, pancreatitis y esofagitis. Incremento en los valores de enzimas hepáticas alanina transaminasa (ALAT) y aspartato transaminasa (ASAT).
Reacciones dermatológicas: Dificultad en la curación de heridas, piel delgada y frágil, equimosis. Catabolismo proteico.
Reacciones neurológicas: Aumento de la presión intracraneal, trastornos psíquicos.
Reacciones endocrinas: Supresión del crecimiento, irregularidades menstruales, disminución de la tolerancia a los hidratos de carbono, estado tipo Cushing, supresión del eje hipófiso-adrenal.
Reacciones oftálmicas: Cataratas, aumento de la presión intraocular.
Sistema inmune: Ocultamiento de la infección, la infección latente pasa al estado activo, infección por gérmenes oportunistas, reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxis, supresión de reacciones a las pruebas cutáneas.
Limitaciones posolÓgicas
: Los requerimientos posológicos son variables y deberán individualizarse con base en la enfermedad bajo tratamiento y la respuesta del paciente.
Almacenamiento
: Una vez efectuada la mezcla el producto tiene una estabilidad de 48 horas.
Presentaciones
: Frascos-ampolla con 500 mg (8 ml) y 1,000 mg (16 ml).