Activador metabólico neuronal y reactivador de la neurotransmisión cerebral
FÓrmula
: Cada GRAGEA contiene: 30 mg de nicergolina. Excipiente, c.b.p. 1 gragea.
Indicaciones
: Coadyuvante en los signos y síntomas asociados a la insuficiencia cerebral crónica,
demencia presenil, senil y tipo Alzheimer.
Neurológicos: Trastornos de la memoria, del sueño, de la sensibilidad táctil; visuales como fosfenos; auditivos como vértigo y tinnitus; intelectuales como déficit en la retención y concentración; confusión, cefalea, síndromes afásicos y disártricos.
Psicoafectivos: Alteraciones del carácter como irritabilidad, inestabilidad emocional, ansiedad y depresión asociadas a ICC, astenia, apatía, descuido personal, desintegración social y familiar.
Orgánicos: Prevención y tratamiento de la isquemia cerebral transitoria, embolia y trombosis cerebral en fase subaguda, arterosclerosis intra y extracraneal, confusión, conmoción cerebral, encefalopatías tóxicas (y atrógena o alcohólica), retinopatía diabética e hipertensiva, secuelas quirúrgicas y traumatismos de fondo del ojo: SERMION es útil como adyuvante en la prevención de cardiopatías de origen vascular.
Contraindicaciones
: Neoformación cerebral con hipertensión intracraneana, síndrome cráneo-hipertensivo, hemorragia cerebral activa, hipersensibilidad a la nicergolina.
Precauciones o restricciones de uso durante el emb
: En estudios experimentales, SERMION administrado durante la preñez, no se observaron efectos teratogénicos; sin embargo, como con todos los medicamentos, se sugiere no administrarlo durante el embarazo ni la lactancia.
Reacciones secundarias
: En todos los estudios para valorar SERMION se ha demostrado que es bien tolerado, al contrario de otras drogas que poseen efecto vasodilatador. A dosis terapéuticas SERMION no produce hipotensión ortostática, efecto emetizante ni los desagradables efectos del ácido nicotínico.
Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: SERMION puede potenciar el efecto de hipotensor.
En pacientes hiperuricémicos o con el antecedente de estar bajo tratamiento con drogas que interfieren el metabolismo y excreción de ácido úrico, deberá administrarse cautelosamente.
Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉne
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: SERMION ha demostrado, tanto a nivel experimental como clínico, un muy bajo ín-dice de toxicidad, aun a dosis superiores a las terapéuticas.
La experiencia clínica y experimental en más de 10 años de uso no ha demostrado tener efectos carcinogenéticos, mutagénicos, teratogénicos, ni sobre la fertilidad.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: SERMION de 30 mg: una gragea cada 12 horas, por vía oral.
SobredosificaciÓn o ingesta accidental
: MANIFESTACIONES Y MANEJOS (ANTÍDOTOS): Hasta la fecha no existen reportes de sobredosis aguda con SERMION.
En voluntarios sanos que recibieron dosis hasta de 105 mg, se observaron efectos ortostáticos transitorios leves.
PresentaciÓn
: Caja con 20 grageas.