Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
MICITREX
BAUSCH amp; LOMB MEXICO, S.A. de C.V.
Tobramicina.
Cada ml de solución oftálmica contiene:
Tobramicina …………… 3.0 mg
Vehículo, cbp …………. 1.0 ml
Los ribosomas aislados de la mayoría de las especies bacterianas son sensibles a los aminoglucósidos. En general, la tobramicina es activa contra muchas bacterias gramnegativas aeróbicas y algunas bacterias grampositivas. Debido a la naturaleza policatiónica de los aminoglucósidos, su concentración intracelular depende del sistema de transporte localizado en la membrana celular. El sistema dependiente de oxígeno, normalmente transporta poliaminas y está ausente en microorganismos anaerobios. Por lo tanto, los aminoglucósidos sólo son de utilidad clínica contra microorganismos aerobios, es decir, la tobramicina es inactiva contra Chlamydia, hongos, virus y la mayoría de las bacterias anaerobias. La tobramicina es poco activa contra los estreptococos y algunos estudios indican que hay un aumento en la incidencia de resistencia en Mycoplasma fermentans.
In vitro, la tobramicina es activa contra la mayoría de las cepas de Acinetobacter calcoaceticus, Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, H. aegyptius, Moxarella lacunata, algunas cepas de Neisseria spp., Klebsiella pneumoniae, Morganella morganii, Proteus spp., Mirabilis spp., y la mayoría de las cepas de Proteus vulgaris spp., Pseudomonas aeruginosa, Serratia sp´., Staphylococci incluyendo Staphylococcus aureus, S. epidermidis incluyendo cepas resistentes a la penicilina, Streptococci incluyendo especies β-hemolíticas del grupo A y algunas especies no hemolíticas y algunas cepas de Streptococcus pneumoniae. Sin embargo, diferentes especies y diferentes cepas de la misma especie pueden exhibir un amplio rango de susceptibilidad in vitro. Además la susceptibilidad in vitro no siempre se puede correlacionar con la actividad in vivo.
La sensibilidad real de un microorganismo específico a los aminoglucósidos depende mucho de la presencia o ausencia de plásmidos que codifiquen para las enzimas biotransformadoras de fármacos. La membrana celular de los microorganismos resistentes tiene una o más enzimas de tres clases: fosforilasas, acetilasas y adenil transferasas. Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos asociados con la queratitis bacteriana. Una 3′-O-fosfotransferasa es muy común en este microorganismo, y por lo tanto, la kanamicina es inactivada al ser fosforilada, sin embargo, la tobramicina es resistente a esta enzima. La tobramicina normalmente es menos activa que la gentamicina contra algunas bacterias gramnegativas, incluyendo E. coli y Serratia spp., sin embargo, la tobramicina es más activa que la gentamicina in vitro, contra cepas de Pseudomonas aeruginosa susceptibles, y puede ser activa contra algunas cepas de microorganismos resistentes a la gentamicina. Este hecho puede explicarse debido a que Pseudomonas sp ocasionalmente tienen un plásmido que codifica para la 3’N-acetiltransferasa, la cual acetila e inactiva la gentamicina pero no la tobramicina.
La farmacocinética de los aminoglucósidos está dominada por su naturaleza policatiónica, la cual los hace muy solubles en agua y poco solubles en lípidos. En ausencia de un sistema de transporte mediado por acarreadores o filtración, éstos cruzan las membranas biológicas a una velocidad tan baja que no alcanzan concentraciones terapéuticas. La farmacocinética ocular de la tobramicina, se estudió tras la instilación de gotas oftálmicas al 0.3%.
Las evidencias mostraron que una concentración significativa de tobramicina con niveles terapéuticos efectivos contra Pseudomonas aeruginosa y S. Aureus, se alcanzaron a los 15 minutos de muestreo. Una concentración pico de 3.24 mg/lt., se registró a las dos horas y niveles terapéuticos (para cubrir la mayoría de los microorganismos susceptibles) se recuperaron en las últimas muestras estimadas a las 6 horas.
En un estudio realizado para evaluar el perfil farmacocinético de MICITREX* después de administraciones múltiples en los ojos de voluntarios sanos, se encontró que la tobramicina tiene una vida media terminal de 154 minutos en las lágrimas, y que el tiempo de permanencia promedio en la lágrima fue de 106 minutos. Además el tiempo promedio que el fármaco permaneció sobre la concentración mínima inhibitoria (CMI) para cinco especies bacterianas fue de 251 minutos.
Los aminoglucósidos se unen poco a proteínas y no penetran en el sistema nervioso central, sin embargo, pueden atravesar la placenta. Se han encontrado concentraciones relativamente altas del fármaco en riñones, cóclea y aparato vestibular, y también se ha encontrado que la vida media de la eliminación de estos tejidos es mucho más larga que la del plasma. Los aminoglucósidos pueden producir cuatro tipos de efectos adversos relacionados con la dosis: 1) destrucción de las células sensoriales en la cóclea 2) destrucción de las células sensoriales en el aparato vestibular, 3) daño de las células del túbulo proximal en riñón y 4) parálisis neuromuscular. Como consecuencia de la farmacología de la tobramicina, las expresiones típicas de toxicidad descritas anteriormente, no se observan con la administración tópica oftálmica.
Embarazo: Estudios de reproducción en tres tipos de animales a dosis hasta 33 veces la dosis sistémica normal en humanos no ha revelado evidencia de daño sobre la fertilidad o el feto, debido a la tobramicina. Sin embargo no, se han realizado estudios en mujeres embarazadas. Debido a que los estudios en animales no siempre predicen la respuesta en humanos, debe considerarse su uso durante el embarazo sólo si es necesario.
Lactancia:Los aminoglucósidos oftálmicos se pueden absorber, especialmente si existe daño tisular. Sin embargo, es poco probable que la tobramicina oftálmica se distribuya hacia la leche materna en cantidades significativas, ya que las dosis oftálmicas son muy pequeñas. Por lo tanto, es poco probable que los lactantes absorban cantidades significativas de tobramicina. Sin embargo, su uso durante la lactancia queda bajo estricto control médico.
La terapia se debe descontinuar al menos 48 horas después que la infección se ha controlado.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies