Categories: Medicamentos

Ilacox

Para qué sirve Ilacox , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Analgésico, antiinflamatorio no esteroideo

FÓrmula

: Cada ampolla de 1.5 ml contiene:­
Meloxicam
15.00 mg
Vehículo, c.s.p.Cada CÁPSULA contiene:Meloxicam
7.50 mg
Excipientes, c.s.p.Cada CÁPSULA contiene:Meloxicam
15.00 mg
Excipientes, c.s.p.

DescripciÓn

: ILACOX® es un antiin­fla­ma­torio, analgésico y antirreumático no esteroideo, derivado del ácido enólico, que inhibe selectiva­mente la forma inducible de la enzima ciclooxi­genasa 2 (COX-2) con lo que se evitan los efectos gastrointestinales adversos.

Indicaciones

: ILACOX® está indicado en afecciones que requieren actividad antiinfla­matoria, analgésica o ambas, como la osteoartritis y la artritis reumatoidea.

Contraindicaciones

: Pacientes con úlcera gastroduodenal activa, insuficiencia hepática severa, insuficiencia renal severa (sin diálisis). Pacientes con hipersensibilidad a meloxicam o a otros componentes del producto.
Embarazo y lactancia: Contraindicado en pacientes con antecedentes de problemas asmáticos, pólipos nasales, angioedema o urticaria luego de la administración de ácido acetilsalicílico u otros antiinfla­matorios no esteroideos. No se debe administrar a niños y adolescentes menores de 15 años.

Precauciones

: Debe suspenderse su uso si se presenta sangrado gastrointestinal, ulceración péptica, o alguna reacción alérgica.
Debe evaluarse la función renal y hepática si se utiliza prolongadamente en ancianos, pacientes con insuficiencia cardiaca, o con problemas hepáticos y renales.
Aunque en los estudios preclínicos no se han observado efectos teratogénicos, meloxicam no debe ser administrado durante el embarazo y la lactancia.

Reacciones adversas

: Ocasionalmente puede provocar dispepsia, náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, estreñi­miento, prurito y rash, cefalea, mareo.
Por vía intramuscu­lar puede producir dolor en el sitio de la inyección. Los antiinflamatorios no esteroideos al ser utilizados en pacientes con alteraciones previas en el funcionamiento renal, precipitan una des­compensación renal, que generalmente cede al interrumpir el tratamiento. Los pacientes más expuestos son los que presentan deshidratación, insuficiencia cardiaca congestiva y los tratados con diuréticos, siendo necesario en estos casos controlar la diuresis y la función renal antes de iniciar el tratamiento.

Interacciones

: La coadministración de otros antiinflamatorios no esteroideos incluyendo ácido acetilsalicílico en altas dosis puede aumen­tar el riesgo de úlceras gastro­intestinales y sangrado a través de una acción sinérgica. Melo­xicam puede eventualmente producir reacciones de hipersensibilidad cruzada con ácido acetilsali­cílico u otros anti­inflamatorios no esteroideos.
Anticoagulantes orales, ticlopidina, hepa­rina (administración sistémica).
Trombolíticos: Su administración aumenta el riesgo de sangrado. Si la coadministración es inevitable se deberá efectuar un control estricto del efecto de los anticoagulantes.
Litio: Se sostiene que los antiinflamatorios no esteroideos aumentan los niveles plasmáticos de litio. Por ello se recomienda el control de los nive­-les plasmáticos de litio al comenzar, modificar o suspender la administración del me­loxicam.
Metotrexato: Meloxicam puede aumentar la toxicidad hematológica del metotrexato; debe efectuarse un estricto recuento de las células sanguíneas.
Diuréticos: El tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos se asocia con un riesgo potencial de insuficiencia renal aguda en pacientes deshi­dratados.
Los pacientes tratados simultáneamente con meloxicam y diuréticos han de estar adecua­damente hidratados y debe controlarse su funcionamiento renal previo a iniciar el tratamiento.
Antihipertensivos (p. ej., betabloque­adores, inhibidores de la ECA, vasodila­tadores, diuréticos): se ha informado una disminución del efecto del fármaco antihipertensivo por inhibición de las prostaglandinas vasodilata­doras por acción del antiinflamatorio no esteroideo. La colesti­ramina se une al meloxicam en el tracto gastrointestinal llevando a una eliminación más rápida del último.
Dispositivos intrauterinos: Se ha informado que los antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir su eficacia. No se han observado inter­acciones farmaco­ci­néticas relevantes en el caso de la administración concomitante con antiácidos, cimetidina, digoxina y warfarina.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Solución inyectable: ILACOX® 15 mg: Vía intramuscular: 1 ampolla una vez al día intramuscular profunda (no intravenosa). Debe emplearse únicamente por los primeros días de tratamiento y luego continuar por la vía oral.
Cápsulas: Vía oral.

Ilacox

® 7.5 mg: La que el médico indique.
La dosis total no debe exceder de 15 mg (2 cáp­-sulas) al día.

Ilacox

® 15 mg: 1 cápsula al día.

Presentaciones

: Solución inyectable: 15 mg: caja con 3 ampollas de 1.5 ml.
15 mg: caja con 1 ampolla de 1.5 ml.
Cápsulas con microgránulos: 7.5 mg: caja con 48 cápsulas.
15 mg: caja con 12 cápsulas.
15 mg: caja con 48 cápsulas.
Definiciones médicas / Glosario
  1. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies