La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN El helio se identificó por primera vez por medios
espectroscópicos en la atmósfera solar en 1869 y como componente del gas natural en 1905.Su única
fuente comercial se obtiene después de la licuefacción del gas natural en campos occidentales de
Estados Unidos.Se expende en forma de cilindros comprimidos de acero.(1)
ClasificaciÓn
Es un gas inerte cuyo símbolo es He, que adquiere
aplicaciones médicas y diagnósticas a partir de sus propiedades físicas particulares tales
como:densidad y solubilidad bajas, conductividad térmica alta y gran velocidad de
transmisión.(1)
FarmacocinÉtica
El helio se combina con una concentración deseada
de oxígeno y se administra por boquilla, mascarilla o cánula traqueal y en determinadas ocasiones se
realiza aplicaciones hiperbáricas con toda la atmósfera circundante constituida por helio y oxígeno.
[]
Farmacodinamia
De todos los gases inertes es el más insoluble y
difusible (no abandona el pulmón), por lo que puede medirse su dilución con los gases pulmonares, al
tener una densidad mucho menor que la del aire mejora la tasa de flujo en las obstrucciones
respiratorias en las que predomina un flujo turbulento.De hecho en combinación con el oxígeno no
solo que mejora el flujo sino que también reduce el trabajo pulmonar.(1)
La conductividad térmica alta en conjunto con la
técnica quirúrgica con láser en la vía respiratoria disminuye el daño tisular y mejora el flujo por
las láminas canulares endotraqueales utilizadas con frecuencia en estos
procedimientos.(1)
Debido a que no tiene efecto narcótico, la
dilución de oxígeno en helio se lo utiliza para el buceo incluso a presiones extraordinariamente
altas, además por su insolubilidad en los tejidos y líquidos corporales disminuye su volumen
intracorporal por lo que no es necesario una descompresión muy prolongada.(1)
El láser de helio-neón, con efectos analgésicos,
antiinflamatorios y regenerativos, ha tenido resultados satisfactorios en el tratamiento de
diferentes afecciones estomatológicas y distintas investigaciones realizadas en Cuba avalan esta
afirmación.
Existen estudios realizados sobre la acción del
láser helio-neón sobre las células osteoblásticas en las cuales la velocidad del desarrollo celular
y la síntesis del ADN se incrementaron en la fase de crecimiento de cultivo, otros
estudios han demostrado una rápida regeneración ósea, primero en animales de experimentación y
posteriormente con pacientes que presentaban fracturas, en quienes fue evidente la aceleración de la
regeneración ósea. []
Indicaciones
A este gas inerte se lo utiliza para:
- Pruebas de función pulmonar:volumen pulmonar residual, capacidad funcional residual etc. []
- Tratar obstrucciones respiratorias en combinación con oxígeno. []
- Durante la cirugía respiratoria con rayos láser.(1)
- Durante la enfermedad pulmonar obstructiva crónica:disminuye la disnea.(1)
- Laringotraqueobronquitis:En casos severos se necesita aplicar una terapia agresiva en la que la combinación de oxígeno y helio han dado resultados satisfactorios. []
Situaciones especiales
Se lo ha utilizado sin ningún problema en salas de
cuidados intensivos pediátricos especialmente en casos de laringotraqueobronquitis refractarias en
niños de tres meses a seis años.(1)
Contraindicaciones
Todavía
no es posible, según la literatura médica, aseverar con precisión contraindicaciones para la
utilización del helio.
Efectos secundarios
Por ser utilizado en técnicas innovadoras, en la
literatura todavía no se ha reportado efectos secundarios propios del gas
Helio.(2)
Precauciones
En pacientes con hipoxemia severa podría ser
perjudicial.(2)
Interacciones
Combinado con el oxígeno ha dado buenos resultados
en el tratamiento de obstrucciones respiratorias, de igual manera combinando el helio a una
concentración conocida con oxígeno se lo introduce al espirómetro y como el helio se diluye en los
gases que conforman la capacidad residual funcional se obtiene una medición más aproximada de la
capacidad residual funcional.(1)
La irradiación con láser de He-Ne tiene una una
importante influencia en la restauración de las lesiones nerviosas en la rata.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Tiene un efecto narcotizante potencialmente bajo
especialmente en las personas que realizan buceo a grandes presiones.(1)
ConservaciÓn
No hay información disponible.
PosologÍa
De acuerdo a la aplicación puede utilizarse la
concentración deseada sola o en combinación con otros gases, más comúnmente con oxígeno.
Comerciales
No hay información disponible.
BibliografÍa
- Eckenhoff R, Longnecker D. Gases Terapeúticos.En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9na ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. p. 381-83
- Kudukis T, Manthous C, Schmidt G, Hall J , Wylam M. Inhaled helium-oxygen revisited:Effect of inhaled helium-oxygen during the treatment of status asthamaticus in children.J Pediatr1997; 130: 217-24. Disponible en Internet desde: https://www.pediatrics.org/cgi/content
/full/107/6/e96?maxtoshow=&HITS=&hits=&RESULTFORMAT=&fulltext=helium&
searchid=1024606185063_8957&stored_search=&FIRSTINDEX=0&resourcetype=1