Categories: Principio Activo

Heparina

Para qué sirve Heparina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la heparina. Sangrado activo. Discrasias sanguíneas (hemofilia u otro desorden que favorezca el sangrado). Imposibilidad de control adecuado de la coagulación. Ulcera gastrointestinal activa. Hipertensión severa no controlada (presión diastólica >105 mmHg). Retinopatía severa o desprendimiento vítreo. Hemorragia cerebral.

Precauciones

Pacientes con antecedentes de alergia por el origen animal de la heparina. Enfermedad renal o hepática. Catéteres endovasculares. Alcoholismo crónico. Uso subcutáneo por tiempos prolongados en pacientes embarazadas. Pacientes que reciben más de 22. 500 unidades día deben evitar injurias traumáticas. Anestesia espinal o epidural o punción lumbar por el riesgo de hematoma con compromiso medular.

Interacciones


-Ajo: Por su actividad inhibidora de la agregación plaquetaria puede potenciar los efectos de la heparina, su asociación no está recomendada, si el paciente ingiere simultáneamente suplementos con ajo, se debe vigilar los signos y síntomas de sangrado. Si el paciente debe ser intervenido quirúrgicamente, se recomienda suspender con 10 días de anticipación la ingesta de productos que contengan Ajo.
-Alprostadil: con el uso concomitante puede aumentar el riesgo de sangrado por aumento del Kptt y del tiempo de trombina. Monitorear signos de sangrado y la coagulación durante el tratamiento combinado.
-Angélica: Esta puede incrementar el riesgo de sangrado o potenciar los efectos de la heparina, debido a sus constituyentes cumarínicos, este hecho debe ser advertido. Se deben monitorear los signos y síntomas de sangrado.
-Anís: el uso de hierbas que posean efecto antiagregante o anticoagulante no está recoemndado en forma concomitante con Heparina. Son hierbas con éstos efectos: Ajo, Alfalfa, Anís, Arándano, Ginkgo Biloba, Ginseng, Te verde, Regaliz. Se sugiere evaluar la suspensión de la administración.
-Anticoagulantes orales: el uso conjunto aumenta el riesgo de sangrado por efectos aditivos sobre la coagulación. Se recomienda no utilizarlos concomitantemente a menos que los beneficios superen el mayor riesgo de sangrado, siendo necesario monitorear signos de sangrado y el nivel de anticoagulación durante la coadministración.
-Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): El uso concomitante de antiinflamatorios no esteroideos y heparina puede incrementar la posibilidad de sangrado gastrointestinal y la producción de hematoma espinal y epidural en caso de anestesia o punción a este nivel. Se recomienda una vigilancia estrecha de los signos y síntomas de sangrado, suspender los AINE varios días antes de una intervención quirúrgica programada, y en pacientes que requieran analgesia ver la posibilidad de cambiar estos por Paracetamol u opioides.
-Antitrombina III: puede aumentar el efecto de la heparina en pacientes con deficiencia de antitrombina III hereditaria. Reducir la dosis de heparina para evitar mayor riesgo de sangrado.
-Arándano: Puede potenciar los efectos de la heparina, el mecanismo sería la inhibición de la agregación plaquetaria, se debe advertir al paciente si toma conjuntamente Arándano, y se deben vigilar los signos y síntomas de sangrado.
-Árnica: Puede potenciar el efecto de la heparina, debido a su contenido en derivados cumarínicos, por lo tanto el riesgo de sangrado está aumentado y se deben vigilar los signos y síntomas de sangrado.
-Aspirina: puede producir aumento del riesgo de sangrado por el efecto antiagregante plaquetario de esta última. Utilizar esta asociación sólo si los beneficios de la misma son mayores que el riesgo potencial de sangrado, en cuyo caso se debe monitorear el Kptt y los signos de sangrado.
-Boldo: Este puede tener actividad antiplaquetaria, por lo que la asociación de Boldo y heparina no está recomendada. Si el paciente decide tomarlo igualmente, se deben monitorear los signos y síntomas de sangrado.
-Capsaicina: El uso concomitante de Capsaicina y heparina puede incrementar el riesgo de sangrado, siendo el mecanismo implicado la inhibición de la agregación plaquetaria y el incremento de la actividad fibrinolítica. Se recomienda disminuir el consumo de Capsaicina si se administrará heparina y vigilar los signos y síntomas de sangrado.
-Cefoperazona: el uso de cefoperazona puede aumentar el riesgo de sangrado por efecto aditivo sobre la coagulación debido la disminución de los factores dependientes de vitamina K. Monitorear signos de sangrado, y en pacientes con alto riesgo de sangrado considerar la utilización de otro antibacteriano sin estos efectos.
-Dextrán: Por sus efectos aditivos con la heparina sobre la hemostasia, se puede producir incremento del sangrado. Utilizar esta combinación sólo si el beneficio supera los riesgos de sangrado, y con vigilancia estrecha de laboratorio y clínica sobre signos y síntomas de sangrado.
-Dipiridamol: Por su acción de disminución de la actividad plaquetaria, si se asocia con heparina puede incrementar el riesgo de sangrado gastrointestinal y el desarrollo de hematoma espinal y epidural tras anestesia en esta región, como así también en caso de punciones espinales. El Dipiridamol se debe interrumpir antes de comenzar con la administración de Heparina, si esto no es posible se deberá vigilar cualquier signo o síntoma de sangrado.
-Drotrecogin alfa: puede producir aumento del riesgo de sangrado el uso simultáneo de ambos fármacos. Utilizar esta asociación sólo si los beneficios de la misma son mayores que el riesgo potencial de sangrado.
-Hierbas con efecto antiagregante plaquetario: el uso de hierbas que posean efecto antiagregante o anticoagulante no está recoemndado en forma concomitante con Heparina. Son hierbas con éstos efectos: Ajo, Alfalfa, Anís, Arándano, Ginkgo Biloba, Ginseng, Te verde, Regaliz. Se sugiere evaluar la suspensión de la administración.
-Ginkgo Biloba: el uso de hierbas que posean efecto antiagregante o anticoagulante no está recoemndado en forma concomitante con Heparina. Son hierbas con éstos efectos: Ajo, Alfalfa, Anís, Arándano, Ginkgo Biloba, Ginseng, Te verde, Regaliz. Se sugiere evaluar la suspensión de la administración.
-Ginseng: el uso de hierbas que posean efecto antiagregante o anticoagulante no está recoemndado en forma concomitante con Heparina. Son hierbas con éstos efectos: Ajo, Alfalfa, Anís, Arándano, Ginkgo Biloba, Ginseng, Te verde, Regaliz. Se sugiere evaluar la suspensión de la administración.
-Regaliz: Este contiene derivados cumarínicos por lo que puede incrementar el riesgo de sangrado si se administra conjuntamente con heparina. Se recomienda que de administrarse conjuntamente se debe advertir al paciente y vigilar cualquier signo o síntoma de sangrado.
-Salicilatos: Estos pueden incrementar el riesgo de sangrado si se asocian con heparina, pudiendo ocasionar hemorragia gastrointestinal o hematomas espinales y epidurales en caso de anestesia espinal o punción a ese nivel. Suspender los Salicilatos si se va a administrar heparina, de no ser posible se deberá vigilar cualquier signo o síntoma de sangrado.
-Té verde: el uso de hierbas que posean efecto antiagregante o anticoagulante no está recoemndado en forma concomitante con Heparina. Son hierbas con éstos efectos: Ajo, Alfalfa, Anís, Arándano, Ginkgo Biloba, Ginseng, Te verde, Regaliz. Se sugiere evaluar la suspensión de la administración.
-Ticlopidina: Puede producirse un efecto aditivo sobre la hemostasia, si su asociación es esencial, se debe vigilar la clínica y el laboratorio respecto al riesgo de sangrado.
-Trombolíticos: La combinación de estos con heparina, puede incrementar el riesgo de sangrado. Si su asociación es necesaria se deben extremar las medidas de vigilancia clínica y de laboratorio respecto al sangrado.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies