Categories: Medicamentos

Fenclor

Para qué sirve Fenclor , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Diabetes mellitus en adultos
ComposiciÓn: Cada tableta contiene: Clorpropamida 125 mg
Fenformina HCl 30 mg
Excipiente, c.s.

Propiedades

: La clorpropamida (1-(P-clorofe­nilsulfonil)-3 propilurea) es una sulfo­nilurea con actividad hipoglucemiante. Estimula las células beta del páncreas y aumenta la liberación de la insulina pre­formada.
También incrementa la sensibilidad de los tejidos periféricos a la acción de la insulina y disminuye la gluconeogénesis.
La fenformina (1-fenetilbiguanida) clorhidrato es un hipoglucemiante oral de estructura biguanídica. Su efecto hipoglucemiante se atribuye a que inhibe la absorción de la glucosa en el intestino, suprime la gluconeogénesis hepática y estimula la glucólisis anaerobia.
La asociación de estas dos sustancias hipoglu­cemiantes en dosis adecuadas permite rápidos y prolongados efectos hipoglucémicos por el ataque simultáneo periférico y central efectuado por fen­-for­mina y clorpropamida. Además, debido al sinergismo de acción de ambas sustancias, es posible usar dosis de ambas tan bajas, que reducen la incidencia de efectos indeseables.

Indicaciones

: Diabetes mellitus del adulto (tipo 2), especialmente en los casos de resistencia primaria o secundaria de las sulfonilureas e insulino-resistencia.

PosologÍa

: Debe ser establecida individualmente y estar basada sobre los resultados de los controles metabólicos efectuados por el médico. Como regla general, de 1 a 3 tabletas por día, en las comidas principales, según la prescripción médica.
Nunca debe ser superada la dosis de 100 mg de fenformina diaria.

Contraindicaciones

: Estados prediabé­ticos, diabetes latente o dudosa, coma y precoma diabético, niveles de creatinina en el suero superior a 1.2 mg/ml; diabéticos con antecedentes de lactoacidosis.
Alteraciones de la función hepática y renal severas; en el curso de tratamientos con diuréticos o con agentes antihipertensivos susceptibles de provocar alteraciones de la funcionalidad renal o cuando se practica una urografía endovenosa; afecciones cardio­circulatorias graves (descom­pensación cardiaca, estados de shock cardiogénico o toxiinfeccioso, disturbios de la circulación arterial periférica; afecciones respiratorias graves; insuficiencia suprarrenal, alcoholismo crónico, regímenes excesivamente hipocalóricos y, sobre todo, estados de ayuno, afecciones dis­tró­ficas graves; hemorragias agudas severas; shock, gangrena; ­embarazo.

Efectos colaterales

: Pueden manifestarse fenómenos hipoglucémicos, sobre todo en sujetos debilitados de edad avanzada, en caso de esfuerzos físicos desacostumbrados, en caso de alimentación irregular o ingestión de bebidas alcohólicas, en caso de estar comprometida la fun­cio­nalidad hepática y renal (ver Advertencias) también suelen manifestarse intolerancias gastrointestinales, como náusea, anorexia, gastralgia, vómitos o diarrea, que pueden requerir la interrupción del tratamiento.
En los pacientes que presentan factores predis­ponentes, como insuficiencia renal o colapso cardiocirculatorio, suele manifestarse lactoa­cidosis que puede ocurrir de manera grave, si no se inte­­-rrumpe el tratamiento con fenformina y no se adoptan las medidas adecuadas.
Se han presentado casos con altos niveles hemá­ticos de ácido láctico, aumento de la relación lacto/piruvato, disminución del pH hemático, hiperazoemia que, excepcionalmente, han tenido un desarrollo desfa­vorable.

Advertencias

: Por la presencia de un derivado sulfonilureico, el uso debe limitarse a los pacientes con diabetes mellitus sintomática, manifestada en la edad adulta y no cetogénica, que no pueda ser controlada con régimen dietético y en los cuales no es indicada la administración de insulina.
Conjuntamente con traumas, operaciones quirúrgicas, enfermedades infecciosas y estados febriles, puede hacerse necesario instaurar una terapia temporal con insulina para mantener un control metabólico adecuado. Es oportuno tener presente la posibilidad de reacciones de intolerancia, simil-antabuse, luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.
La acción hipoglucemiante de las sulfonilureas puede ser aumentada por el dicumarol y derivados, inhibidores de las monooxidasas, sulfamí­dicos, fenilbutazona, ciclofosfamida, cloran­fenicol, probenecid, feniramidol y los salicilatos; esta acción puede verse disminuida por la adrenalina, los corticosteroides, los anticon­ceptivos orales y por los diuréticos tiacídicos.
También debe tenerse cuidado con la administración conjunta de ß-bloqueadores. Debe tenerse presente que por la presencia de fenformina clorhidrato, fenclor puede potenciar la acción de los anticoagulantes.
Deben efectuarse pruebas de funcionalidad renal antes de comenzar con el tratamiento y en forma periódica cada 6 meses.

Precauciones

: El paciente debe seguir rigurosamente las indicaciones médicas acerca de la posología y modalidad de empleo, así como el respectivo régimen dietético y la actividad física.
Debe instruirse al paciente para que sepa reconocer los primeros síntomas de lactoacidosis (náusea, vómito, acetonuria) y de la hipoglucemia (cefalea, irritabilidad), para que el médico pueda ser avisado a tiempo.

PresentaciÓn

: Caja con 30 tabletas.
Mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Definiciones médicas / Glosario
  1. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies