Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
DIPRODOL
QUIMICA SON’S, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Ibuprofeno.
Cada tableta contiene:
Ibuprofeno ………. 400 y 800 mg
Excipiente, cbp …. 1 tableta
Es un agente antiinflamatorio con actividad analgésica y antipirética, útil en el tratamiento de la dismenorrea primaria, afecciones dolorosas musculosqueléticas y odontológicas, afecciones reumáticas no articulares como bursitis, tendinitis, dolor de espalda (fibrosis dorsal, lumbar y lumbago), síndrome agudo del hombro doloroso y lesiones de tejidos como esguinces y torceduras.
El ibuprofeno es un potente agente inhibidor de la enzima ciclooxigenasa, lo cual le confiere la propiedad de reducir la producción de prostaglandinas como la PgF2 α y la PgE2, de lo cual se derivan sus actividades antiinflamatoria, analgésica y antipirética.
El ibuprofeno es rápida y casi completamente absobido tras su administración oral, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas entre los 45 minutos y las 2 horas.
Como algunos otros agentes antiinflmatorios no esteroideos, el ibuprofeno se une aproximadamente 99% a las proteínas plasmáticas, lo cual se traduce en un volumen de distribución aparente relativamente bajo, del orden de 0.1 lt./kg. El ibuprofeno se secreta por la leche materna, y se distribuye en el líquido sinovial en concentraciones de 60% respecto a las plasmáticas.
El ibuprofeno es metabolizado extensamente por el hígado, dando lugar a metabolitos inactivos 2-hidroxilados.
Aproximadamente 90% es eliminado por la orina como metabolito y menos de 10% se elimina de manera inalterada por esta misma vía. Sólo una cantidad muy pequeña de ibuprofeno es eliminada por vía biliar.
Como cualquier otro agente antiinflamatorio no esteroideo, el uso de ibuprofeno está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o con antecedentes de asma, urticaria o rinitis relacionados al uso de acetilsalicílico o cualquier otro AINES. Asimismo, el ibuprofeno no debe administrarse en pacientes con úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal reciente.
En aquellos pacientes con insuficiencia renal o hipotensión arterial, el ibuprofeno debe ser administrado con precaución.
Embarazo y lactancia: No se recomienda el uso de ibuprofeno durante el embarazo o la lactancia.
Se han reportado ocasionalmente dispepsia, agruras, náuseas, vómito, anorexia, diarrea, constipación, estomatitis, flatulencia, dolor epigástrico y abdominal, úlcera péptica y hemorragia gastrointestinal, así como mareos, cefalea, ansiedad y confusión mental.
Otros factores adversos incluyen tinnitus, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, ictericia, hepatitis, rash cuatáneo y retención de líquidos.
El ibuprofeno puede imprimir un color rosa o rojizo a la orina. Asimismo pueden existir alteraciones transitorias de las pruebas de tiempo de sangrado y de protrombina.
Los estudios preclínicos llevados a cabo con ibuprofeno no mostraron evidencia de carcinogenicidad en ratas ni sobre la reproducción en conejos, ratones y ratas. Estudios con cultivos de linfocitos provenientes de pacientes tratados con ibuprofeno, no mostraron evidencia de alteraciones cromosómicas.
Vía de administración:Oral.
La dosis en el adulto corresponde a 400 mg cada 4 a 6 horas.
No existe antídoto específico para los antiinflamatorios no esteroideos. El tratamiento de la sobredosificación deberá consistir en la instauración de las medidas de apoyo para las complicaciones como hipotensión, irritación gastrointestinal, hemorragias, convulsiones, etc. Adicionalmente pudiera ser de utilidad la inducción del vómito, el lavado gástrico, de carbón activado e incluso deberá considerarse la hemodiálisis.
Caja de cartón con 10 tabletas de 400 mg en envase de burbuja (VP).
Caja de cartón con 10 tabletas de 800 mg en envase de burbuja (VP).
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo, lactancia ni en niños menores de 12 años
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies