Categories: Medicamentos

Betacar

Para qué sirve Betacar , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Betacar

®

50 mg:

Cada comprimido contiene: Atenolol 50 mg. Excipientes c.s.

Betacar

®

100 mg:

Cada comprimido contiene: Atenolol 100 mg. Excipientes c.s.

Contraindicaciones:

El atenolol está contraindicado en bradicardia sinusal, bloqueo cardíaco mayor a primer grado, shock cardiogénico e insuficiencia cardíaca manifiesta.

Acción Terapéutica:

Agente antihipertensivo.

Propiedades:

El atenolol es un beta bloqueador cardioselectivo ß1, sin propiedades estabilizantes de membrana ni efecto simpaticomimético intrínseco (agonista parcial). Sin embargo, la acción preferencial no es absoluta, y a dosis mayores que las usuales inhibe los receptores ß2. El atenolol reduce la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco, ya sea en reposo o en ejercicio, reduce la presión sistólica y la diastólica en reposo y en ejercicio, inhibe la taquicardia inducida por isoproterenol, reduce la taquicardia refleja ortostática. A diferencia de diversos otros betabloqueadores, el atenolol produce una menor reducción del FEV1.

Presentaciones:

Betacar

®

50 mg:

Envase conteniendo 20 comprimidos.

Betacar

®

100 mg:

Envase conteniendo 20 comprimidos.

Posología:

Betacar® se administra por vía oral. La dosis inicial de Betacar® es de 1 comprimido de 50 mg al día, ya sea en monoterapia o con un diurético. La totalidad del efecto se observa generalmente dentro de 1 ó 2 semanas. Si no se logra una respuesta óptima, la dosis se aumenta a 1 comprimido de 100 mg al día. Dosis mayores difícilmente producen beneficios adicionales. Betacar® puede ser empleado solo o simultáneamente con otros agentes antihipertensivos tales como diuréticos del tipo de las tiazidas, hidralazina, prazosina y alfa metil dopa. En presencia de insuficiencia renal se debe ajustar la dosis.

Efectos colaterales:

La mayoría de las reacciones adversas son leves y pasajeras. Las principales son:

Hematológicas:

Agranulocitosis, púrpura no-trombocitopénico, púrpura trombocitopénico.

Alergias:

Fiebre combinada con dolor e irritación de garganta, laringo-espasmo, dificultad respiratoria.

Sistema nervioso central:

Depresión mental reversible, alteraciones visuales, alucinaciones, síndrome reversible de orientación espacio-tiempo, pérdida temporal de la memoria, inestabilidad emocional.

Gastrointestinales:

Trombosis arterial mesentérica, colitis isquémica.

Otras:

Alopecía reversible, rash eritematoso, enfermedad de Peyronie y síndrome de Raynaud.

Contraindicaciones:

El atenolol está contraindicado en bradicardia sinusal, bloqueo cardíaco mayor a primer grado, shock cardiogénico e insuficiencia cardíaca manifiesta.

Precauciones:

Insuficiencia cardíaca:

atenolol debe ser administrado con precaución en pacientes hipertensos con insuficiencia cardíaca congestiva controlada mediante digitálicos y diuréticos. En pacientes con insuficiencia cardíaca que no responde al tratamiento con digitálicos y diuréticos debe discontinuarse el tratamiento con atenolol.

Enfermedad cardíaca isquémica:

En pacientes con isquemia cardíaca no debe discontinuarse el tratamiento con atenolol sin previo control e indicaciones médicas ya que se puede inducir angina pectoris e infarto al miocardio en algunos casos.

Enfermedad broncoespástica:

La cardioselectividad del atenolol no es absoluta, por lo tanto, los pacientes no deben recibir betabloqueadores a menos que no respondan o no toleren otro tratamiento antihipertensivo, en este caso se debe usar la dosis más baja y el paciente debe tener disponible un estimulante ß2 ante la aparición de broncoespasmo.

Anestesia y cirugía:

El atenolol debe discontinuarse por lo menos 48 horas antes de la instauración de la anestesia, de lo contrario hay que tener extrema precaución con anestésicos que deprimen el miocardio como éter, ciclopropano y tricloroetileno.

Diabetes e hipoglicemia:

El atenolol debe ser usado con precaución ya que puede enmascarar la taquicardia por hipoglicemia.

Tirotoxicosis:

Los beta bloqueadores pueden enmascarar ciertos signos clínicos del hipertiroidismo. La abrupta discontinuación del atenolol puede precipitar una crisis tiroidea.

Insuficiencia renal:

El atenolol debe ser usado con precaución.

Embarazo y lactancia:

Betacar debe usarse durante el embarazo solamente si sus potenciales beneficios justifican el riesgo potencial al feto. Por no saber en que magnitud pasa el fármaco a la leche, Betacar no debe ser usado durante el período de lactancia. La seguridad de su uso en niños no ha sido establecida.

Interacciones medicamentosas:

El atenolol adiciona su efecto al de las drogas que producen depleción de catecolaminas, como la reserpina, lo que puede producir hipotensión y marcada bradicardia, con vértigo, síncope e hipotensión postural. Si se hace necesario suspender la terapia simultánea de atenolol y clonidina, se debe discontinuar varios días antes el atenolol en forma previa a la suspensión gradual de la clonidina.
Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies