Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posible interferencia con los efectos hemodinámicos de los IECA, en pacientes con insuficiencia cardíaca. Riesgo de
fracaso terapéutico.
La interacción ha sido constatada en términos clínicos, habiéndose observado una reducción significativa del efecto
antihipertensivo de los antagonistas de la angiotensina-convertasa en la mitad de los pacientes tratados
conjuntamente con ácido acetilsalicílico en dosis antiinflamatorias (superiores a 1 g). Atendiendo a estas
circunstancias, se sugiere un riguroso control clínico en estos pacientes, pudiendo ser preciso sustituir a algunos
de los fármacos en cuestión. No obstante, teniendo en cuenta el mecanismo sugerido para esta interacción, es
probable que la misma se repita con otros fármacos pertenecientes a esos mismos grupos terapéuticos. En relación con
los antiinflamatorios, posiblemente el sulindac pudiera ser una alternativa a considerar, debido a que el metabolito
activo presenta una escasa actividad inhibidora de la síntesis de prostaglandinas a nivel renal. Por parte de los
inhibidores de la angiotensina-convertasa, el lisinoprilo no parece producir esta interacción, al menos de forma
significativa, aunque es deseable un control clínico sobre los pacientes.
Posible antagonismo farmacológico, como consecuencia de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas por parte del
ácido acetilsalicílico. Las prostaglandinas tienen un efecto vasodilatador marcado a nivel renal, y su defecto puede
conducir a una reducción de la diuresis, con acumulación de agua y electrolitos, lo cual antagoniza los afectos
antihipertensivos de los antagonistas de la angiotensina-convertasa.
1 En un estudio realizado sobre 18 pacientes con insuficiencia cardiaca, estos recibieron en forma aleatoria enalaprilo
(10 mg) y ácido acetilsalicílico (350 mg) o placebo, en forma doblemente ciega. El ácido acetilsalicílico redujo de
forma significativa el efecto antihipertensivo del enalaprilo. 2 En un estudio realizado sobre 8 pacientes con
hipertensión, la administración de captoprilo (25-100 mg) produjo una reducción media de 20 mm Hg en la presión
arterial diastólica. Cuando el fármaco se administró en asociación a ácido acetilsalicílico (600 mg/6 h), la presión
diastólica media en el 50% (4) de los pacientes aumentó en 7 mm Hg.
1 Hall D. J Am Coll Cardiol 1992;20:1549-55. 2 Moore TJ. Hypertension 1981;3:
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies