Categories: Consejos

Veneno en la comida diaria: ¿Es posible?

Muchas veces solemos pensar que la comida que consumimos es totalmente sana. Sin embargo, lo cierto es que cotidianamente cuando nos sentamos a la mesa nos exponemos a disímiles toxinas que afectan en menor o mayor medida a nuestro organismo.

Al respecto, diversos estudios han demostrado que existen algunos tipos de veneno en la comida que resultan muy frecuentes en la dieta de las personas. Por ejemplo, se conoce que las patatas suelen ser una fuente natural de solanina. Esta toxina es más famosa por ser un pesticida y fungicida natural que este tubérculo utiliza para protegerse de las bacterias del ambiente y es el responsable del ligero sabor amargo que tiene la patata. Obviamente, en pequeñas proporciones no es dañino pero si se consume demasiado, puede provocar daños gastrointestinales y efectos neurotóxicos en el organismo.

También resulta común la presencia de una sustancia denominada amanitoxina, que se encuentra en algunos hongos y setas. De la misma forma, si se come con frecuencia o en grandes cantidades, puede ocasionar daños severos en el hígado.

Incluso el pescado, que es una de los alimentos más saludables y que forma parte cotidiana de la dieta alimentaria, contiene ligeras dosis de arsénico que, si se ingieren con asiduidad, pueden afectar al organismo humano. Al respecto, se conoce además de la alta concentración de mercurio que presentan también algunos tipos de sushi resulta bastante dañino para el organismo.

En este sentido, los especialistas explican que no son solo los alimentos quienes contienen esta dosis de veneno sino también el agua que bebemos todos los días. Por ejemplo, en Estados Unidos y Asia el agua del grifo se suele enriquecer con algunas proporciones dosis de flúor que, si bien resultan excelente para combatir las caries, suele provocar efectos nocivos para la salud si se consume en exceso.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies