Las personas de piel blanca y más clara, junto con los niños, son el mayor grupo de riesgo para desarrollar un melanoma.
Actualmente se trabaja en una vacuna que combatiría esta enfermedad y que sería el tratamiento más esperanzador para las personas con la enfermedad en estadio avanzado. En teoría esta vacuna enseñaría al sistema inmunológico cómo combatir las células cancerígenas.
Hasta el momento se han realizado estudios, uno de los cuales ha sido publicado en la revista Dermatology Online, donde se muestra que la vacuna ha llegado a reducir el tumor a la mitad de su tamaño en el 22% de los casos. Evidentemente, la vacuna no es una solución definitiva pero es menos tóxica que las terapias tradicionales para el cáncer y posee mucho menos efectos adversos. No obstante, debe aclararse que hoy por hoy muchos especialistas usan la vacuna como un complemento de la radioterapia o la quimioterapia.
Existen varios tipos de vacunas para el melanoma de piel:
– Las vacunas derivadas del cultivo de células multivalentes que se producen a través del proceso de varias cepas de células de melanoma cultivadas in vitro. El problema de estas vacunas es que, no siendo células del paciente, en ocasiones son poco eficientes ya que la respuesta inmune se organiza contra antígenos irrelevantes.
– Las vacunas de células autólogas se preparan cultivando células de melanoma del paciente por lo que son más efectivas pero la desventaja principal es que para obtener un número suficiente de células malignas viables la persona debe estar gravemente enferma.
– Las vacunas de péptidos que se realizan a partir de las subsecuencias de aminoácidos de las proteínas tumorales que han servido como blanco de la respuesta inmune en otros pacientes. El problema de esta solución es que aún no se han individuado todas las subsecuencias necesarias para combatir de manera general el melanoma.
Otras vacunas más recientes sobre las cuales aún no existen suficientes estudios son aquellas realizadas a partir de la recombinación del ADN y de las células dendríticas.
No obstante, más allá del tratamiento se afirma que en el 85% de los casos el melanoma aparece sobre manchas o lunares así que los especialistas recomiendan la prevención y estar atentos para detectar a tiempo cualquier crecimiento o cambio de coloración en la piel.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies