Una dieta rica en fibra: El nuevo secreto de la longevidad

Asumir una dieta rica en fibra podría añadir años a la vida y mejorar la calidad de la misma; o al menos así lo afirman investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. De hecho, estos científicos aseveran que una dieta rica en fibra disminuye el riesgo de muerte por cualquier enfermedad hasta en un 22%.

La investigación fue publicada en la revista Archives of Internal Medicine, donde se señalaron estudios previos en los cuales se había encontrado que el consumo de fibra está vinculado a la longevidad en una gran variedad de formas, incluyendo la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, la diabetes y la obesidad. También se señala que la fibra reduce los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre así como disminuye la presión arterial, facilita los movimientos del intestino, reduce las inflamaciones y promueve la pérdida de peso.

El equipo de especialistas analizó los datos arrojados por los cuestionarios de un total de 388.122 personas con edades comprendidas entre los 50 y los 71 años. Finalmente pudo apreciarse que los hombres consumen una media de 13 a 29 gramos de fibra diarios mientras que las mujeres consumen entre los 11 y los 26 gramos al día.

Dándole un seguimiento por un periodo de nueve años se apreció que el número de muertes entre los participantes fue de 31.456, incluyendo a 20.126 hombres y 11.330 mujeres. Realizando un análisis en profundidad se encontró que las personas (sin importar el género) que consumían una mayor cantidad de fibra, presentaron un 22% menos de probabilidades de morir, en comparación con aquellos que consumían menos fibra. De la misma forma, se apreció que quienes llevaban una dieta rica en fibra reducían casi a la mitad el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular o respiratoria (notándose que en el caso de las mujeres, ingerir fibra era aún más beneficioso que para los hombres).

Debe conocerse que, como regla general, se aconseja consumir 14 gramos de fibra al día por cada 1.000 calorías, lo cual representaría unos 25 gramos diarios.

Finalmente, se puntualiza que las personas que participaron en el estudio tendían a consumir fibra a partir de alimentos como: la avena, la harina de maíz y el arroz integral. Algo curioso fuq que no se apreciaron beneficios con el consumo de la fibra proveniente de las frutas, las verduras y los granos. Esto puede deberse al hecho de que los granos enteros también son una notable fuente de vitaminas, minerales y otros fitoquímicos que pueden proporcionar beneficios para la salud.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies