Trombocitopenia: El riesgo de la heparina

El empleo prolongado de la heparina para prevenir la tromboembolia venosa es uno de los tratamientos más comunes en la actualidad. Sin embargo, a pesar de los eficaces efectos de este medicamento, un reciente estudio afirma que también suele presentar algunos efectos secundarios como la aparición de trombocitopenia en los pacientes a los cuales se les aplica.

La trombocitopenia es un trastorno que aparece como consecuencia de la disminución de la cantidad de plaquetas que circulan en el torrente sanguíneo de una persona. Es decir, los niveles normales de plaquetas se deben encontrar entre los 150.000/mm³ y los 450.000/mm³ pero en las personas con trombocitopenia se ubican por debajo de los 100.000/mm³.

El estudio publicado en The American Journal of Medicine se focalizó en analizar a cerca de 1.000 pacientes tratados con heparina por lo menos durante tres días. Así, al concluir los análisis se encontró que un paciente de cada cinco (o sea, el 19%) había desarrollado trombocitopenia.

Al respecto, los especialistas determinaron que, entre los factores asociados significativamente con la aparición de la trombocitopenia durante el tratamiento de la heparina, se encontraban: la presencia de niveles elevados de plaquetas al momento de la internación y el uso del respirador. Así mismo, evidenciaron que, aunque el trastorno no estuvo relacionado con un aumento del riesgo de morir o de desarrollar una tromboembolia en el hospital, sí se asoció con un mayor riesgo de presentar una hemorragia de moderada a grave en los días sucesivos.

En este sentido, los investigadores alertan a los médicos sobre la importancia de conocer estos riesgos y considerarlos en el momento de establecer tratamientos terapéuticos para la prevención de la tromboembolia de forma que se eviten posibles complicaciones. Sugieren que se podrían utilizar otros anticoagulantes alternativos cuando el caso lo amerite de manera que no se emplee por tiempo prolongado la heparina.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies