Tres hierbas para desintoxicar el hígado de manera natural

El hígado es uno de los órganos que más trabaja en nuestro organismo por lo que tenemos que preocuparnos por su salud. De hecho, el hígado es esencial para almacenar vitaminas y glucógeno pero también es el encargado de eliminar de la sangre todas las sustancias nocivas o tóxicas. No obstante, como es el encargado de desintoxicar nuestro organismo, a menudo estas sustancias dañinas se acumulan y pueden provocar diferentes enfermedades. La buena noticia es que no tendrás que recurrir a medicamentos sino que puedes desintoxicarlo a partir de hierbas naturales.

1. Diente de león. De esta planta se utilizan tanto sus hojas como sus raíces, las cuales tienen propiedades laxantes y diuréticas. Gracias a su contenido en colina, también son ideales para ayudarle al hígado a cumplir sus funciones y tienen un efecto desintoxicante. Puedes comerlas crudas, en ensaladas, aunque también puedes añadírselas a las sopas o caldos. Otra alternativa es hacer un té, normalmente esta planta se encuentra con facilidad en las herboristerías. Puedes mejorar su sabor añadiéndole un poco de miel o mezclándolo con otras hierbas.

2. Cardo mariano. Entre todas las hierbas, esta es una de las más beneficiosas para el hígado. Contiene betaina, una sustancia que protege al hígado, y también es rica en ácidos grasos esenciales que son útiles para controlar la inflamación de este órgano. No obstante, su verdadero secreto radica en la silimarina, una sustancia que actúa como un potente un antioxidante y promueve el crecimiento de nuevas células hepáticas. La silimarina también ayuda con la digestión de grasas e impide la entrada de sustancias nocivas al interior de las células del hígado. Puedes preparar una infusión triturando entre 3 y 5 gramos de semillas por cada taza de agua.

3. Regaliz. Sus raíces son capaces de neutralizar las sustancias dañinas para el hígado, fundamentalmente gracias a la glicirrina, una sustancia que tiene además propiedades antiácidas, antiinflamatorias y antiulcerosas. El regaliz no solo protege al hígado sino que también revitaliza sus células, tanto es así que es uno de los tratamientos indicados para la cirrosis hepática y la hepatitis B. No obstante, recuerda que su uso prolongado puede ser tóxico así que consulta siempre a tu médico.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies