Tomar aspirina: ¿Es beneficioso?

La aspirina es un medicamento desarrollado esencialmente para tratar el dolor y bajar la fiebre. Sin embargo, algunos estudios realizados con posterioridad afirman que tomar aspirina puede reducir además el riesgo de formación de coágulos en los vasos sanguíneos y por lo tanto, disminuye también el riesgo de sufrir infartos cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

Por esta razón, resulta frecuente que los especialistas recomienden el consumo sistemático de aspirina, sobre todo en aquellos pacientes que padecen de una enfermedad cardiaca o han sufrido algún ataque al corazón o cerebrovascular. También es usual que se oriente de manera preventiva en aquellas personas con riesgo de padecer algún trastorno de esta índole.

Al respecto, se conoce además su efecto protector ante el riesgo de padecer algunos tipos de cánceres (sobre todo el intestinal y el gástrico). Sin embargo, el uso de la aspirina no está exento de contradicciones y polémicas ya que existen otros estudios que afirman que su consumo diario también puede incrementar el riesgo de padecer una hemorragia interna.

De hecho, se conoce que el consumo regular de aspirina incrementa en un 30% el riesgo de padecer una grave hemorragia estomacal o intestinal. Al respecto, una investigación realizada por la Sant George´s University of London refiere algunas correlaciones estadísticas interesantes.

Este equipo de investigadores planteó que en su estudio que el consumo de aspirina prevenía un evento cardiovascular por cada 120 personas tratadas. No obstante,  una persona de cada 73 personas que consumía aspirina padecía de sangrado interno.

De esta manera, el debate continúa, pues aunque el consumo de aspirina puede resultar beneficioso para las afectaciones cardiacas, los amplios riesgos que provoca abren el amplio debate de su real eficacia. Por ello, lo más recomendable es que los especialistas evalúen cada caso en particular prestando especial atención a las características salutogénicas y los antecedentes de cada persona.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies