Woman heaving belly ache, isolated on white background; Shutterstock ID 103555925; PO: The Huffington Post; Job: The Huffington Post; Client: The Huffington Post; Other: The Huffington Post
El síndrome de ovario poliquístico, también conocido como el Síndrome de Stein Leventhal, es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes en la mujer. De hecho, las cifras indican que entre un 5% y un 10% de las mujeres en edad reproductiva padecen la enfermedad.
Básicamente, se trata de un desequilibrio hormonal que provoca alteraciones en el ciclo menstrual provocando que los ovarios no funcionen adecuadamente y que retengan los óvulos maduros que, en condiciones normales, deberían ser expulsados para que sean fecundados. De esta manera, se forman pequeños quistes en los ovarios que pueden dar lugar a otras complicaciones secundarias. Las causas de este trastorno aún no se conocen con certeza aunque se considera que tiene un fuerte componente genético y un desequilibrio hormonal en la base.
Los principales síntomas del trastorno
Los síntomas del Síndrome de ovario poliquistico suelen variar de una mujer a otra, aunque en sentido general, es normal que se presenten:
– Menstruaciones irregulares, demasiado abundantes o amenorrea.
– Exceso de vello en el rostro y la zona del abdomen y el pecho.
– Sobrepeso u obesidad, sobre todo en el área abdominal.
– Acné, seborrea o caída del cabello.
– Hipertensión arterial esencial.
– Trastornos metabólicos como diabetes y colesterol elevado.
Tratamiento y pronóstico del trastorno
El síndrome de ovario poliquístico no tiene un tratamiento específico sino que se orienta fundamentalmente a controlar los síntomas de cada mujer. Los tratamientos más usuales suelen ser los anticonceptivos orales para regular el ciclo menstrual, la terapia hormonal para controlar los signos físicos y facilitar la expulsión de los óvulos y la prescripción de metformina, un medicamento para la diabetes que ayuda a regular el ciclo menstrual, a la vez que previene la diabetes y la obesidad. En los casos más severos también puede someterse a cirugía a la paciente con técnicas de electrocauterización o extirpación de parte del ovario para estimular la salida de los óvulos y mejorar la fertilidad. No obstante, la mayoría de las veces mantener una dieta balanceada y practicar ejercicios físicos puede ayudar a controlar algunos de los síntomas del trastorno.
Algunos estudios afirman que el síndrome de ovario poliquístico reduce la fertilidad y aumenta el riesgo de padecer cáncer endometrial y de mama, sin embargo, lo cierto es que la mayoría de las veces no suele tener mayores consecuencias. De hecho, tiene un pronóstico muy favorable a largo plazo.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies