Categories: ConsejosEnfermedades

Síntomas de la hidrocefalia

La hidrocefalia es una patología bastante común que afecta a 1 de cada 500 niños. Hoy por hoy muchos de los casos pueden diagnosticarse incluso antes del nacimiento; no obstante, existen otros casos que desarrollan una hidrocefalia adquirida a lo largo de la vida. 

Las causas de la hidrocefalia son muy variadas. Se afirma que la misma puede tener una causa genética (en el caso de los niños que presentan una estenosis acuaductal) pero también puede deberse a problemas del desarrollo como la espina bífida o defectos en el tubo neural. Algunas enfermedades como la meningitis, los tumores o las lesiones cerebrales (sobre todo si aparecen hemorragias) también pueden causarla. En ciertas ocasiones el parto prematuro también es un factor de riesgo para desarrollar la hidrocefalia.

Pero… ¿cuáles son los síntomas de la hidrocefalia?

Debe conocerse que los síntomas de la hidrocefalia son diversos según la edad de la persona que la sufre. Además, estos también variarán en relación con la capacidad individual para tolerar el líquido cerebroespinal; por ejemplo, el cráneo de un niño aún es muy dúctil por lo que puede expandirse mucho más antes de presentar los primeros síntomas (que se deben esencialmente a la presión sobre el cerebro); en cambio, los adultos pueden manifestar los síntomas más rápidamente.

Probablemente el síntoma más típico y visible (sobre todo en la niñez) es el aumento veloz de la circunferencia de la cabeza. Otros de los síntomas de la hidrocefalia son: sueño excesivo, irritabilidad, vómitos, convulsiones y desvío de los ojos hacia abajo.

En las personas mayores o los niños que ya han dejado atrás la infancia además de los síntomas anteriores suelen manifestarse: dolores de cabeza, visión borrosa, problemas de equilibrio, incontinencia urinaria, pérdida de memoria, cambios en la forma de caminar o dificultad para hacerlo y una coordinación motora manual deficiente.

Vale aclarar que estos son los síntomas generales pero además, las personas pueden presentar lo que se conoce como “complicaciones del sistema de derivación”, provocadas por problemas en el tratamiento mecánico que se utiliza para ayudar al fluir adecuado del líquido cerebroespinal. Dentro de las problemáticas más comunes se encuentra las infecciones y las obstrucciones.

No obstante, existen problemas aún más graves como el drenaje excesivo, en cuyo caso se provoca un colapso de los ventrículos ya que se está drenando el líquido cerebro espinal con mayor rapidez de lo que se produce, esto hace que se rompan algunos vasos sanguíneos que pueden provocar desde un simple dolor de cabeza hasta hemorragias cerebrales. Al contrario, cuando el drenaje no es suficientemente veloz, los síntomas de la hidrocefalia simplemente vuelven a hacerse patentes. En ambos casos se aconseja acudir inmediatamente al doctor.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies