Síndrome del Comedor Nocturno

El Síndrome del Comedor Nocturno es una problemática que se caracteriza fundamentalmente por la ingestión continua de comida durante los horarios de la noche en forma de pequeños tentempiés. En los casos más graves la persona que padece este síndrome llega incluso a desarrollar un insomnio  crónico ya que se ha creado un hábito de frecuentes despertares para comer.

Otro dato curioso del trastorno es que las personas que padecen del Síndrome del Comedor Nocturno presentan regularmente una inapetencia durante el horario de la mañana, consumiendo muy pocos alimentos; sin embargo, llegada la noche, inicia un hambre insaciable y compulsiva.

Este trastorno alimentario se debe esencialmente a una falta de sincronización en los patrones de ingesta de los alimentos. Al comer durante la noche el organismo debe concentrar una buena parte de sus energías en la digestión, esto obviamente, afecta la calidad del sueño y hace que los despertares sean habituales apareciendo la sensación de hambre. Un círculo vicioso que se consolida a sí mismo.

Es necesario destacar que la presencia mantenida del Síndrome del comedor Nocturno acentúa notablemente el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad, pues según un estudio realizado con personas obesas en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, se asevera que cerca de la mitad de las personas diagnosticadas con este síndrome poseían un peso normal antes de la aparición del trastorno, con lo cual se evidencia claramente el condicionamiento del mismo en la aparición de la obesidad.

Según los especialistas, para conocer con precisión el diagnóstico y seguir un tratamiento, la persona afectada debe anotar durante el día todos los alimentos que ingiera, destacando el horario, la cantidad, el modo de preparación, así como las sensaciones experimentadas en el momento de comer. De esta manera, se realiza un análisis detallado de los hábitos alimenticios de la persona corroborando la presencia o no del trastorno.

En este sentido, es necesario recalcar la necesidad de mantener no sólo una dieta balanceada sino además, respetar los horarios de las comidas y guiarnos por nuestro biorritmo natural.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies