Tres estrategias para potenciar el aprendizaje
1. Lee con frecuencia. La lectura es uno de los mejores ejercicios para entrenar al cerebro ya que el acto de leer implica un gran número de procesos mentales como la memoria, la percepción y el razonamiento. De hecho, se ha demostrado que cuando se lee se activa la neocorteza cerebral implicada en el proceso de decodificación de las letras, las palabras y las frases. También se estimula la corteza occipital y temporal, responsables de reconocer el significado semántico de las palabras, así como la corteza frontal motora, implicada en la evocación mental de los sonidos de las palabras. A su vez, el acto de razonar el contenido que se lee activa la corteza prefrontal y la memoria de trabajo, mientras que evocar el recuerdo de lo que se ha leído estimula el hipocampo y el lóbulo temporal medial del cerebro. Sin duda, se trata de un ejercicio mental muy completo que puede potenciar tu aprendizaje.
2. Aprende con preguntas. Cada vez son más los estudios realizados en el campo de la educación que aseveran que el aprendizaje que incita a la reflexión personal es mucho más efectivo que el aprendizaje reproductivo. Y una buena forma de estimular este tipo de aprendizaje es utilizando las preguntas para guiar el desarrollo del pensamiento. De hecho, se ha demostrado que aprender a base de preguntas es una estrategia mucho más motivadora, a la vez que mejora tu concentración y te convierte en un ente activo de tu propio aprendizaje. Además, es excelente para que tomes las riendas de tus propias reflexiones y desarrolles tus patrones de razonamiento, análisis y solución de problemas.
3. Evoca los conocimientos aprendidos. Activar el recuerdo de los conocimientos aprendidos no solo estimula su fijación a largo plazo, sino que también es un mecanismo para continuar aprendiendo. Esto sucede porque cuando se activa el recuerdo de la información aprendida recientemente se estimulan los circuitos neurales de la memoria a largo plazo lo cual favorece la adquisición y fijación de nuevos contenidos. Además, es una técnica muy útil para mantener la atención por períodos de tiempo más largos, a la reduce la ansiedad que genera el proceso de aprendizaje.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies