El reflujo gastroesofágico provoca severos síntomas en quienes lo padecen como: tos crónica, falta de aire a causa de un broncoespasmo, dificultad o dolor para tragar, dolor en el pecho que puede extenderse al cuello y la mandíbula, e inflamación del esófago más conocida como esofagitis.
En este sentido, un estudio realizado en personas con reflujo gastroesofágico bajo tratamiento con inhibidores de la bomba de protones detectó que este grupo de pacientes posee un alto riesgo de desarrollar adenocarcinoma, un tipo particular de cáncer.
El estudio fue realizado con 769 pacientes a los que se les había aplicado un control endoscópico entre los años 2004 y el 2007. Se apreció que el 67,1% tenía síntomas clásicos de reflujo gastroesofágico y el 57,2% estaba bajo tratamiento. De ellos se diagnosticó un 15,9% de adenocarcinogénesis hallándose una correlación entre reflujo y cáncer.
Sin embargo, en el estudio se manifestó que, a pesar de que los pacientes con mayor gravedad en los síntomas eran más proclives a padecer de esofagitis contradictoriamente, eran menos propensos a desarrollar una adenocarcinogénesis. Los especialistas concluyeron que el poseer síntomas de reflujo gastroesofágico durante más de una década triplica la posibilidad de desarrollar adenocarcinogénesis pero este riesgo disminuye paulatinamente con el recrudecimiento de la gravedad de los síntomas.
Obviamente, se recomienda a las personas que padecen de reflujo gastroesofágico que se sometan a exámenes regulares para evitar futuras complicaciones.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies