Proteínas, grasas y carbohidratos: Necesarios pero con restricciones

Las proteínas, grasas y carbohidratos son absolutamente necesarios para obtener la energía que necesitamos para enfrentar nuestra cotidianidad. No obstante, si exageramos en su consumo podremos ser proclives a numerosas enfermedades crónicas mientras que si ingerimos muy pocas cantidades mostraremos debilidad, problemas de concentración y otras patologías provocadas por déficit de vitaminas y minerales.

Entonces… ¿cuál es la dosis exacta?

Se considera que la dosis exacta de proteínas, grasas y carbohidratos exhiben una relación matemática que se expresa: 1 : 1 : 4.

Para perder peso es importante reducir la cantidad de carbohidratos ya que son la fuente principal del aumento de peso. Las patatas, el pan, la pasta, los cereales y los dulces son las fuentes más comunes a través de las cuales ingerimos estos carbohidratos

No obstante, existen otros alimentos que brindan una fuente de carbohidratos “buenos”; son las frutas, los vegetales, el arroz y los frijoles.

Para sentir saciedad es importante aumentar la cantidad de fibra que consumimos. Los alimentos que aportan las fibras generalmente también contienen vitaminas y minerales y son altamente digestivos. Estos alimentos son: espárragos, brócoli, tomate, lechuga, coliflor, espinacas…  Debemos tener en cuenta que las frutas también son fuente de fibra pero a la misma vez poseen azúcares por lo que debemos equilibrar la proporción de vegetales y frutas ingeridos.

En relación con las proteínas, se estima que puede consumirse una cantidad de alimento que varía en la media de los 1.2 gramos por kilo  de peso corporal (en relación con las necesidades individuales) pero siempre respetando que el 50% de las proteínas debe provenir de la carne y el resto de otros alimentos como la leche, la soya, los frijoles blancos, el arroz o las nueces.

En lo que respecta a las grasas, debe conocerse que éstas son necesarias porque mantienen la elasticidad de las venas, proveen energía y están involucradas en numerosos procesos de síntesis hormonales. No obstante, existen “grasas malas” que vienen de la mano de la mantequilla, las cremas y todo tipo de grasas animales. Al contrario, las “grasas buenas” pueden hallarse en el pescado, las aceitunas, las nueces y los aguacates.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies