¿Por qué entrar en calor?

Cualquier entrenamiento debe empezar con una entrada en calor. El calentamiento es una preparación para la actividad principal de nuestra rutina y tiene una enorme importancia desde el punto de vista fisiológico para optimizar los beneficios del entrenamiento y prevenir lesiones.

En primer lugar debemos mencionar que una entrada en calor ayuda a una adecuada irrigación sanguínea de los músculos. La sangre transporta sustancias necesarias para que los músculos puedan producir energía (entre ellas el oxígeno). En reposo,  un corazón promedio bombea 5 litros de sangre por minuto de los cuales el 20% son derivados hacia los músculos, el 14% al cerebro, el 27% al hígado, el 22% a los riñones, y el resto hacia otros lugares del cuerpo. Pero en un entrenamiento, la cantidad es cinco veces mayor y es dirigida en un 84% a los músculos.

Es por esto que muchos deportistas que sienten ahogados cuando comienzan muy de golpe un ejercicio: Necesitan de un aumento paulatino de la intensidad para cambiar de a poco el destino de la sangre.

Otra razón a tener en cuenta para calentar antes de un entrenamiento es la necesidad de aumentar la temperatura corporal. Con hacer entre 10 y 15 minutos de actividad suave nuestros músculos aumentarán en un grado su temperatura y así evitaremos viscosidad y rozamiento en los mismos y favorecer su contracción. Esto favorecerá la prevención de lesiones, ya que un buen calentamiento también permitirá lubricar mejor las articulaciones mediante líquido sinovial.

La entrada en calor también debería servirnos como una forma de concentrarnos paulatinamente en nuestra actividad. Visualizar movimientos y desconectarse de distracciones debe ser uno de los objetivos del calentamiento.

No es necesario que la entrada en calor sea muy extensa. Si realizaremos un trote suave, una breve caminata de entre 5 y 10 minutos, subiendo progresivamente la velocidad será suficiente. Si nuestra actividad será puntualmente caminar, deberíamos comenzar a un ritmo más lento.

Si en cambio se trata de ejercicio en una sala de musculación, debemos tener en cuenta que el metabolismo que se trabaja con las máquinas y pesas no es el mismo que con los aeróbicos, por eso lo aconsejable es calentar con movimientos propios de la actividad son sobre carga. Por ejemplo, realizar algunas repeticiones de sentadillas sin peso, y que no lleguen a cansar.

Por supuesto, se trata de indicaciones que deberían ser supervisadas por un profesional del ejercicio físico. Pero en cualquier actividad, y por más mínimo que sea el tiempo del que se dispone, la entrada en calor es un elemento infaltable en el entrenamiento.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies