Tres causas de por qué aumenta el riesgo de infartos en invierno
1. Aumenta la secreción de catecolamina. Un estudio publicado en el North American Journal of Medical Sciences ha desvelado que con la disminución de la temperatura ambiental aumenta la secreción de catecolamina. La catecolamina es la hormona responsable del incremento de la frecuencia cardiaca, por tanto, si se acumula en grandes cantidades puede provocar un aumento de la presión arterial, del colesterol en sangre y del fibrinógeno, una proteína relacionada con la formación de coágulos. Como resultado aumenta el riesgo de padecer infartos cardiovasculares u otras enfermedades cardiacas.
2. Se incrementa la vasoconstricción de los vasos sanguíneos. La Fundación Española del Corazón asegura que otra de las causas del aumento del riesgo de enfermedades cardiacas durante el invierno se relaciona con el incremento de la vasoconstricción de las arterias coronarias y de los vasos de cerebro, un efecto que surge como consecuencia del descenso de las temperaturas. Se trata de un fenómeno que no solo puede afectar la circulación sanguínea, sino también el ritmo cardiaco. De manera similar, puede obstruir determinadas zonas del cuerpo dando lugar a un infarto cardiaco o cerebrovascular.
3. Existe una mayor incidencia de infecciones respiratorias. Según aseguran los cardiólogos, las infecciones respiratorias son una de las causas más comunes de la descompensación de las patologías cardiacas. Y, coincidentemente, en invierno aumentan las probabilidades de resfriarse o contagiarse con la gripe. Un estudio publicado en la revista BMC Cardiovascular Disorder encontró que los pacientes hospitalizados por enfermedades cardiovasculares empeoran su pronóstico y tienen un 20% más de riesgo de fallecer si también padecen una complicación respiratoria. De hecho, se conoce que una persona con insuficiencia cardiaca, que padece un episodio de gripe, tiene un 1,8 veces más probabilidades de morir.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies