Por otra parte, se conoce que nuestro organismo libera grandes cantidades de oxitocina durante la distensión del cérvix uterino y la vagina en el momento del parto, así como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé. Estos cambios facilitan tanto el proceso del parto como la lactancia materna posterior.
Sin embargo, un estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology ha evidenciado que el empleo de altas dosis de oxitocina acorta el trabajo de parto sin aumentar la frecuencia de cesáreas o modificar otros resultados relacionados.
El estudio se realizó a partir del análisis de 15.054 mujeres de los Estados Unidos, las cuales se valoraron atendiendo a las dosis de oxitocina empleadas durante el parto. De esta manera, cuando se utilizaban dosis de 1 miliunidad/min de oxitocina el trabajo durante la primera etapa del parto en las mujeres primerizas se extendía 10,2 horas, mientras que cuando empleaban 4 miliunidad/min de oxitocina el trabajo de parto inicial demoraba solo 8,5 horas.
En el caso de las mujeres multíparas para 1 miliunidad/min de oxitocina el trabajo inicial del parto fue de 7,2 horas, mientras que para 4 miliunidad/min de oxitocina la primera etapa del parto fue de 6,1 horas. En el caso de las primerizas con niveles más altos de oxitocina se registraron también mejores resultados en la escala de Apgar, mientras que en el caso de las multíparas con elevados niveles de oxitocina se evidenció una reducción en el riesgo de sufrir complicaciones como corioamnionitis, tinción por meconio o fiebre en el recién nacido.
Así, los especialistas del estudio concluyeron que un régimen de oxitocina para el parto en altas dosis se asocia con una menor duración de la primera etapa del trabajo del parto, incidiendo positivamente sobre las tasas de cesáreas y disminuyendo los resultados perinatales adversos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies