Nutrientes para la piel: Vitaminas y minerales imprescindibles

La piel se renueva constantemente cambiando sus células epidérmicas. Para que este proceso transcurra con regularidad es necesario que le aportemos nutrientes para la piel de forma continua, de manera que no se altere su apariencia. De ahí la importancia de ser constantes en nuestro estilo de vida y de asumir una alimentación equilibrada.

Continuando con los tips para mantener la piel fresca y joven, además de los anteriormente mencionados, pueden añadirse:

Adecuado aporte de vitaminas. Para mantenernos sanos debemos ingerir cotidianamente cierta cantidad de vitaminas. Nuestra piel también demanda de las mismas para mantener su tersura y para regenerarse. Algunas de las vitaminas más importantes para el cuidado de la piel son:

– Vitamina A: es esencial en para la regeneración de la piel y las mucosas y está contenida en alimentos como el hígado, la yema del huevo y los productos lácteos.

Vitamina C: está relacionada con la producción del colágeno por lo que es importantísima para mantener la piel tersa y evitar la formación de arrugas. Puede hallarse en los cítricos pero también en los pimientos, las fresas, el melón y el tomate.

– Vitamina E: este compuesto aumenta la microcirculación de la sangre en la piel y mejora la elasticidad de la misma. Puede hallarse en el germen de trigo, el aceite de soya y de oliva virgen y en los frutos secos.

Adecuado aporte de minerales. Aunque en pequeñas dosis, si se compara con las vitaminas, nuestro cuerpo también necesita de los minerales, ya que estos generalmente regulan las funciones del organismo a nivel celular. Algunos de los minerales esenciales para la piel son:

Zinc: la deficiencia de esta mineral suele ser la causa de una cicatrización lenta, del acné, los eccemas y la psoriasis. De hecho algunos especialistas consideran que es el oligoelemento más importante para la piel. Podemos encontrar el zinc en las ostras, las semillas de calabaza, el jengibre, los cereales y los frutos secos.

– Selenio: En este caso, este mineral se ha relacionado con un riesgo menor de poseer tumores de la piel, por lo que es esencial para mantenerla saludable. El selenio puede hallarse en alimentos como los mariscos, el huevo y el pescado.

– Azufre: El azufre es un mineral importantísimo para la síntesis de la queratina y tiene una acción anti-seborreica. Podemos adquirir el azufre a través del consumo del huevo, los cereales integrales y la leche.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies