Música y ejercicio: ¿Cuál es el ritmo ideal para practicar actividad física?

El binomio música y ejercicio puede ayudarnos a entrenar más y a sentir menos los efectos del cansancio. Pero… ¿cuál es la música ideal para entrenar?

Un estudio realizado en el Hampden-Sidney College de Virginia nos brinda nuevas pistas al respecto asegurándonos que escuchar nuestra música favorita puede ayudarnos a rendir más durante la práctica de los ejercicios.

Para llegar a esta conclusión los investigadores le pidieron a los participantes masculinos que se practicaran en una bicicleta estática durante 10 minutos. En este tiempo, deberían llegar lo más lejos posible, lo cual equivaldría a pedalear más fuerte. Esta rutina se repitió durante 3 días. Finalmente se les brindó 30 minutos de descanso en los cuales eran monitoreados.

Algunos de estos hombres escuchaban música mientras que otros pedaleaban en silencio y un tercer grupo escuchaba lo que estuviese transmitiendo la radio (comprendido este factor como un ruido). Al finalizar el entrenamiento se pudo apreciar que las personas que se ejercitaron con música recorrieron un 11% más de distancia, lo cual indica que quemaron una mayor cantidad de calorías en el mismo tiempo en comparación con las personas que pedalearon en silencio o con el ruido de fondo.

Como dato curioso debe puntualizarse que a los participantes que les fue permitido escuchar música, seleccionaron ellos mismos los temas musicales de su preferencia, optando casi siempre por el género rock. Pero… ¡cuidado! No toda la música es válida. Los investigadores también apuntan que si optamos por ritmos suaves mostraremos la tendencia a asumir esta cadencia lenta y, por ende, nos ejercitaremos mucho menos.

Los mecanismos que provocan el efecto vigorizante de la música aún no están del todo claros, pues no se sabe a ciencia cierta si la música desvirtúa a las personas del ejercicio físico y por eso les hace rendir más o si la música actúa mejorando nuestro humor y esto nos hace enfrentar el ejercicio físico de una manera más activa.

De una forma u otra, lo cierto es que la música ideal para ejercitarse es aquella de tempo rápido donde predominen los instrumentos de viento y de percusión pero que a la misma vez nos agrade de forma que podamos adoptar una sincronización perfecta con la misma en aras de aumentar nuestro rendimiento.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies