Los vendajes para entrenar: ¿Encierran más sombras que luces?

Todo deportista sabe que las lesiones son un problema que les puede estar aguardando a la vuelta de la esquina. Por eso es mejor recurrir a todas las ayudas que tengamos a mano para evitarlas. En este sentido destacan los vendajes de prevención, que solemos colocar en aquellas zonas más débiles del cuerpo, como las muñecas, las rodillas o los tobillos. Sin embargo, ¿en realidad estos vendajes son tan útiles como se piensa?

Antes de entrar de lleno en los pros y los contras de los vendajes para entrenar es necesario puntualizar que cualquiera no es capaz de realizar este vendaje. La razón es muy sencilla: es importante saber cómo se realizan ya que se aplican en zonas que normalmente se deberían mover con libertad. Por tanto, es importante minimizar su impacto. De ahí se deduce que un vendaje mal aplicado es casi más perjudicial que llevar la zona desprotegida.

Por otra parte, una de las principales razones por la cual se usan estos vendajes es para evitar los daños en las articulaciones debido a la tensión. Es verdad que el vendaje puede dar cierto soporte, como hacen los músculos que rodean la articulación, pero si ha quedado muy flojo, no cumplirá su función.

Esto nos conduce a uno de los principales inconvenientes de los vendajes para entrenar: no permiten que los músculos alrededor de las articulaciones se desarrollen suficientemente ya que inmovilizan la zona. A la misma vez, las articulaciones tampoco se fortalecen por lo que si siempre usamos los vendajes, seremos más propensos a sufrir una lesión el día que pasemos de ellos.

De todo esto se deduce que los vendajes para entrenar son útiles y ayudan a prevenir lesiones pero no se pueden convertir en un aditamento que se utiliza de forma habitual. De hecho, se deben usar cuando tenemos molestias en la zona o nos vamos a enfrentar a un trabajo más intenso del que estamos acostumbrados.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies