Los tapones en los oídos: Su prevención

La cera auditiva es una mucosidad espesa que aparece como resultado de la secreción de las glándulas ceruminosas que se encuentran en el tercio externo del oído externo y cuya principal función consiste en proteger el conducto auditivo. Esta mucosidad se encarga además de mantener los niveles de ph en el canal auditivo impidiendo la entrada de sustancias extrañas al conducto interno del oído.

Aunque la existencia de esta sustancia es de vital importancia para la protección del oído, la acumulación excesiva de la misma debido generalmente a una inadecuada higiene en la zona, puede provocar los conocidos tapones de cera.

Estos tapones en los oídos pueden hacernos perder de manera repentina o paulatinamente la audición o darnos la sensación de escuchar nuestra propia voz mientras hablamos. Pueden aparecer en cualquier tipo de persona, sin importar el sexo o la edad, afectando sobre todo a los ancianos debido a que la piel de su conducto auditivo posee una menor capacidad migratoria que en edades anteriores.

Los tapones de los oídos pueden clasificarse en dos tipos esenciales: los tapones de cera originados por la acumulación excesiva de cera y los tapones epidérmicos que se producen debido a una descamación epitelial y que presentan un color amarillento más oscuro. Por lo general, los taponamientos en los oídos tienden a incrementarse durante las épocas de verano donde la cera acumulada en el oído absorbe el agua y se aumenta su tamaño.

Al respecto, los especialistas refieren que los tapones de oído no provocan por lo general ninguna consecuencia negativa para el conducto auditivo; sin embargo, lo ideal es seguir algunas medidas para prevenir su aparición.

En este sentido, desaconsejan el empleo de bastoncillos de algodón que por lo general empujan la cera hacia el tímpano dificultando su extracción y pudiendo causar daños graves al conducto auditivo. Por el contrario, sugieren que se limpien los oídos cada 15 días con agua oxigenada rebajada de manera que se evite la solidificación de la cera y la posible formación de tapones.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies