En realidad, la menopausia es un proceso natural en el cual una mujer deja de ovular, disminuye su producción de estrógeno y cesa su periodo menstrual. Se trata de un proceso que forma parte del envejecimiento normal y que tiene lugar entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, en ocasiones la menopausia se adelanta y ocurre antes de los 40 años, entonces se le conoce como menopausia precoz.
Una mirada a sus causas
La principal causa de la menopausia prematura es el fallo ovárico (afecta a 1 de cada 250 mujeres de 35 años) y la histerectomía. No obstante, las terapias para combatir el cáncer, como la radioterapia y la quimioterapia, también pueden provocar este problema.
Por supuesto, también existen enfermedades que pueden dar lugar a la menopausia precoz, como las patologías autoinmunes (el hipotiroidismo, la enfermedad de Crohn o la artritis reumatoide), así como las infecciones virales (las paperas o el citomegalovirus).
Además, a partir de numerosos estudios se ha podido apreciar que las mujeres de clase alta y las que tienen el hábito de fumar son más propensas a este problema. Obviamente, la principal dificultad que acarrea el cese de la ovulación es la pérdida de la fertilidad, sobre todo en los países más desarrollados donde la tendencia es a que mujer comience a formar una familia a partir de los 35 años.
Los síntomas que avizoran su llegada
El principal síntoma con el cual se presenta la menopausia precoz es la irregularidad en los periodos menstruales, que serán intermitentes y cada vez menos frecuentes. Además, hay otros síntomas que pueden avizorar su aparición:
– Disminución de la libido
– Sofocos y sudores nocturnos
– Dolor de cabeza frecuente
– Sangrado irregular
– Cambios de humor
– Irritabilidad
– Depresión
– Sequedad vaginal, que a veces puede provocar dolor al mantener relaciones sexuales
– Problemas urinarios, como la incontinencia o el deseo irresistible de hacer pis
– Insomnio
– Cambios en el peso corporal, normalmente se produce un aumento de peso
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies