Los estadios del cáncer de mama

El cáncer de mamas en sus inicios generalmente no provoca síntomas en quien lo padece pero a medida que el tumor va creciendo puede cambiar la forma cómo se ve y se siente el seno. Así, puede aparecer un engrosamiento del seno o cerca del mismo, secreción en el pezón, la piel del seno hundida o arrugada y a veces también puede cambiar la forma del seno.

El cáncer de mamas, al igual que la mayoría de los procesos cancerígenos, comienza a pasar por disímiles estadios en su desarrollo y evolución. Así, se inicia a partir del estadio 0, el cual se emplea generalmente para advertir la existencia de células anormales que no necesariamente pertenecen a un cáncer invasor.

Posteriormente la etapa inicial del cáncer de mama invasor o estadio 1, se caracteriza por la invasión de las células cancerosas en el tejido del seno, llegando más allá de donde comenzó el cáncer pero sin llegar aún a diseminarse fuera del seno.

Luego, en el estadio 2, el cáncer de aproximadamente de 2 a 5 centímetros comienza a diseminarse en algunos casos por los ganglios linfáticos situados bajo el brazo mientras que es en el estadio 3 donde los especialistas se refieren a un cáncer localmente avanzado.

En este estadio el tumor puede tener cerca de 5 centímetros y haberse diseminado a los ganglios linfáticos bajo el brazo o a los ganglios detrás del esternón. Posteriormente en este período el tumor que ha alcanzado gran tamaño se ha desarrollado dentro de la pared del tórax o de la piel del seno y comienza a inflamar la zona, de esta manera, comienza a diseminarse aún más por los ganglios linfáticos del brazo o por los ganglios detrás del esternón.

El último de los estadios del cáncer de mama es el número 4, considerado como cáncer metastático distante ya que el problema se ha diseminado por otras partes del cuerpo como a los huesos o al hígado. En ocasiones sucede durante este período que el cáncer regresa luego de haberse perdido en la detección, denominándosele cáncer recurrente.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies