Categories: ConsejosMedicamentos

Los beneficios de la aspirina: Una mirada a sus efectos

La aspirina es uno de los medicamentos más consumidos en todo el mundo. De hecho, es difícil encontrar a alguien que no sepa que la aspirina se utiliza para mejorar la circulación sanguínea, eliminar el dolor de cabeza y bajar la fiebre. Sin embargo, realmente los beneficios de la aspirina van mucho más allá.

– Efectos analgésicos: la aspirina es un medicamento particularmente eficaz para eliminar los dolores de intensidad leve y moderada. Su acción calmante proviene del hecho que inhibe a nivel cerebral los estímulos del dolor. También se conoce que la aspirina tiene una acción antiinflamatoria pero debido a que puede causar daños en las paredes del estómago, no es el tratamiento por excelencia para tratar las inflamaciones.

– Efectos antipiréticos: la aspirina ha sido durante muchísimos años el medicamento por excelencia para combatir la fiebre, incluso en los niños. Su acción antipirética se debe a que actúa a nivel celular cambiando la cadena de transporte de electrones que se produce a nivel mitocondrial y con esto cambia la distribución del calor en todo el cuerpo.

– Efecto antiagregante plaquetario: cuando se consumen dosis pequeñas de aspirina, el tiempo de sangrado aumenta ligeramente. Se conoce que si se consumiera aspirina durante una semana, el tiempo de sangrado normal se duplicaría. Es por ello que la aspirina se usa para prevenir los infartos.

No obstante, en este sentido vale puntualizar que se ha demostrado científicamente que el consumo de aspirina no reduce las probabilidades de sufrir el primer infarto o ictus. Sin embargo, si reduce las probabilidades de sufrir un segundo episodio.

Además, otro estudio realizado en la Universidad de Oxford ha demostrado que apenas 75 mg de aspirina ingerida a diario durante un tiempo considerable puede reducir en más de un tercio la posibilidad de morir por un cáncer colorrectal.

También se conoce que la aspirina detiene el avance del Alzheimer. En este caso, los investigadores descubrieron, por casualidad, que entre los pacientes con Alzheimer que consumían aspirina para tratar otros problemas, la enfermedad progresaba con mayor lentitud.

Sin embargo, este medicamento tampoco está exento de efectos indeseados. De hecho, la aspirina está contraindicada en personas que sufran de enfermedades hemorrágicas, asma, úlceras del estómago e insuficiencia cardiaca.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies